21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

#GuachimánElectoral | Candidatos sostienen encuentros políticos en Falcón sin atender normas de bioseguridad

La maquinaria roja se alista para el simulacro del próximo domingo 25 de octubre, para el cual el CNE ha distribuido 55 máquinas con 2 centros de votación pilotos, uno en Coro y otro en Punto Fijo

-

Coro.- Génesis Garvett, Andrés Eloy Méndez, Marelys Castro y otros candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) no respetan las recomendaciones de distanciamiento durante la entrega de transformadores eléctricos, jornadas de planificación familiar o alimentación, que realizan en ambulatorios, hospitales y comunidades de los circuitos electorales por los cuales fueron postulados.

Fernando Bastidas, candidato por el circuito 2 (Carirubana-los Taques) sostiene reuniones frecuentes en las comunidades e instó a los electores a participar del simulacro del domingo 25 de octubre. Mientras, el comando de campaña Darío Vivas, en Falcón, dirigido por el alcalde del municipio Miranda, celebra encuentros políticos en todos los municipios con la intención de verificar la estrategia para el 6D y la coordinación de los liderazgo territoriales que movilizarán a los electores.

En Coro, las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch), los motorizados, pescadores y líderes de calle de la parroquia Santa Ana sostuvieron un encuentro con los candidatos del Polo Patriótico (Ricardo Sánchez y Kristal Alvarado), del Psuv y del comando de campaña Darío Vivas, con el propósito de revisar y chequear la organización de cada centro de votación para activarse el próximo domingo en el simulacro para las parlamentarias del 6D.

LEE TAMBIÉN

#VotandoReales | Los regalos más insólitos de la campaña oficialista por el #6Dic

Máquinas para simulacro

En Falcón, 55 máquinas de votación fueron distribuidas para el simulacro electoral de los comicios parlamentarios del 6 de diciembre y que está pautado para el próximo domingo 25 de octubre. Para esta actividad se activaron 2 centros pilotos de votación, ubicados uno en Coro y otro en Punto Fijo.

El director de la Junta Regional Electoral, Jhonnathan Naranjo, informó que los centros pilotos serán: Centro de Votación (C.V) Regina Pía de Andara, en el sector la Cañada de Coro, y el C.V Delta Amacuro, en el municipio Carirubana.

El resto de los centros de votación fueron distribuidos en los liceos y escuelas públicas de diferentes municipios: Pedro Castro Ugarte (Acosta), Dimas Segovia (Bolívar), Leonidas Bermúdez (Buchivacoa), Delta Amacuro (Carirubana), Antonio Dolores Ramones (Colina), Fabio Manuel Chirinos (Democracia), Coto Paúl (Falcón), Padre Aldana (Federación), Elías David Curiel (Mauroa), Regina Pía De Andara y la Etir de Coro (Miranda).

Otros centros educativos fueron habilitados para el simulacro: Manuel Antonio García (Petit), Felipe Esteves (Silva), Ezequiel Zamora (Cumarebo), Guillermo de León (Dabajuro), Ramón Yánez (Monseñor Iturriza), 4 de Febrero (Los Taques), Jesús Semprún (Píritu), Domingo C. Coutinho (Unión), San Domínguez Acosta (San Francisco), Escuela Yaracal (Cacique Manaure), Susana Medina De Dorante (Palmasola), Ángel Miguel Queremel (Sucre), José Encarnación López (Urumaco) y en la escuela pública Tocópero, en el municipio del mismo nombre.

A diferencia de otros procesos, el ciudadano tendrá que pasar por una estación de bioseguridad que se implementará en cada centro de votación con la finalidad de higienizar las manos de los electores y garantizar que estos estén realizando el uso adecuado del tapabocas para poder acceder a la mesa.

Allí se le realizará la higienización de las manos, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad dentro de las instalaciones y al frente de la máquina de votación.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a