26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Guardia Nacional reprime a vecinos de Ciudad Ojeda durante protesta por racionamiento eléctrico

-

Ciudad Ojeda.- Cansados, sin dormir y con una rutina paralizada, así viven los habitantes de Ciudad Ojeda, en el estado Zulia, desde que se inició en marzo el racionamiento eléctrico de más de 12 horas diarias tras el primer apagón nacional.

Cerca de las 9:00 am llegaron funcionarios de la Guardia Nacional y Policía del Zulia con tanquetas y patrullas para reprimir a los protestantes, quienes de forma pacífica pedían no tener más racionamiento eléctrico.

meta_value

Con gases lacrimógenos y perdigones, los funcionarios arremetieron para dispersar a la comunidad que mantenía cerrada la vía. Hasta ahora se desconoce si hay detenidos o personas heridas por protestar.

Comunidad organizada

Desde las 4:00 am de este jueves, 1 de agosto, la comunidad organizada cerró la avenida Intercomunal, vía que comunica a tres municipios de la Costa Oriental del Lago, para hacer un llamado a representantes de Corpoelec y de la Alcaldía de Lagunillas.


LEE TAMBIÉN: 

PROTESTAS POR FALTA DE LUZ DEJÓ 11 DETENIDOS EN CIUDAD OJEDA

Los citojenses se organizaron a través de asambleas de vecinos, en las que acordaron un cronograma de acciones de calle para exigir, de forma definitiva, el cese de los cortes de luz en la zona.

“Estamos cansados, queremos soluciones. Ya no tenemos vida, porque sin luz no tenemos agua, comunicación ni podemos hacer nada. Lo que pasa en el Zulia no es de Dios”, dice Wilmary Hernández, vecina de Las Morochas.

Las calles de Ciudad Ojeda se mantienen desoladas, ya que los comercios, bancos y supermercados del casco central que no tienen planta eléctrica deben cerrar después de las 2:00 pm.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a