27.4 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Ganaderos en alerta por socavación de muros en los ríos Zulia y Catatumbo

-

Sur del Lago.- Con la continua crecida de los ríos Zulia y Catatumbo, producto de las lluvias caídas en Colombia, los productores agrícolas y pecuarios en las parroquias Encontrados y Udón Pérez, del municipio Catatumbo en Zulia, temen perder sus cosechas y se disponen a movilizar de urgencia el ganado hacia zonas seguras ante la cada vez más acentuada socavación de las márgenes de los afluentes.

LEE TAMBIÉN: 
ZULIA ESTÁ EN PARO TÉCNICO PRODUCTIVO POR FALTA DE COMBUSTIBLE

Así lo alertó a El Pitazo Leonardo Finol, presidente de la Asociación de Ganaderos de Encontrados (Agade), al precisar que la zona de mayor vulnerabilidad se ubica en la comunidad Casa de Tabla, sector San Miguel, así como en el kilómetro 42 de la vía Encontrados-El Guayabo, dos puntos críticos por donde las aguas del río Zulia podrían anegar cosechas y semovientes.

Mientras que otra de las zonas a intervenir con suma urgencia por parte del Ministerio de Ecosocialismo es un tramo del muro de contención aguas abajo del río Catatumbo, en la zona agroproductiva de Guasimales, de acuerdo con solicitudes formuladas en pleno por el gremio ganadero.

“En estos sectores se desarrolla ganadería doble propósito y a los productores se nos hace difícil obtener gasolina para movilizar la leche cruda, imagínese cómo será tener que sacar los becerros y las vacas, en caso de que haya otra inundación”, refirió el representante de los ganaderos en el municipio fronterizo con Colombia, donde una pimpina de 20 litros de combustible cuesta 70.000 pesos colombianos.

Los productores solicitan que el Ministerio de Ecosocialismo disponga maquinaria para las labores de hidráulica / Foto: Cortesía Agade

Para Finol, la prioridad del gobierno nacional, regional y municipal es garantizar condiciones para la siembra y desarrollo de la actividad pecuaria con la canalización de los caños principales y secundarios, levantar contramuros que protejan zonas residenciales, ríos y cosechas, así como la ejecución del dragado en la boca del Lago de Maracaibo.

“Nosotros con nuestra maquinaria debemos hacer los trabajos e inversiones necesarias para pagar la mano de obra, los combustibles y demás logística cuando es competencia del Estado. Cada día nos cuesta más dinero producir la leche y la carne que consumen los venezolanos”, denunció Finol, quien representa el gremio legalizado desde 1960.

Reconocen deficiencias

Homero Sánchez, director de maquinaria de la Alcaldía de Catatumbo, informó que el municipio sólo posee un excavador brazo largo que está averiado y una máquina de empuje o D6.

Reconoció que existen diversos sectores con puntos críticos, entre ellos el muro de contención que va desde Orope hasta el sector Caño Caña Dulce, el cual lleva 60 años sin hacérsele mantenimiento.

Refirió que en la zona de San Miguel, en el río Zulia, se efectuó un reforzamiento de 50 metros, donde colocaron material arenoso, además de una labor similar cerca de Caño Limones. El gremio agroproductivo considera que ambos trabajos son insuficientes.

De igual forma, según Sánchez, el ejecutivo municipal reforzó el muro de la comunidad Cabimita El Peley en 2018, así como en la margen izquierda del río Catatumbo, donde se ejecutó una variante con el levantamiento de un kilómetro de muro, con el cual se protegió a los sectores San Rafael, río Bravo y La Borrachera.

Pese a los esfuerzos, manifestó que la zona de Guasimales, El Perro, Pampanito, aguas abajo de Encontrados, así como las áreas residenciales podrían verse afectadas durante el período lluvioso previsto para el último semestre del año.

El alcalde Wilmer Ariza mencionó el pasado año que el problema radica en que los productores deben ser reubicados, porque siembran y hacen vida en las zonas de amortiguación de los dos ríos.



Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a