22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Gadema: robo de ganado en la Sierra de Perijá disminuye en 70%

Las estadísticas que manejan en la Asociación de Ganaderos de Machiques sostienen esta cifra. El presidente de Gadema, Paúl Márquez asegura que la presencia de una Base Militar en la zona ha ayudado a frenar el delito

-

Machiques.- El trabajo conjunto entre los productores y los militares ha dado fruto en el municipio Machiques de Perijá. Esta es la afirmación que hace el presidente de la Asociación de Ganaderos de ese municipio (Gadema), Paúl Márquez quien dice que, desde noviembre de 2019, el robo masivo de ganado en la Sierra de Perijá ha disminuido en 70 por ciento.

LEE TAMBIÉN

Transportistas fluviales denuncian desvío de combustible en Amazonas

Explicó que este trabajo entre productores y autoridades militares se hace para detener este ilícito que tenía a los ganaderos en crisis.

El trabajo conjunto que hemos activado productores y militares en Machiques, ha mejorado la seguridad en la parte alta de la cuenca El Tukuko. Este resultado es gracias a la Base Militar del Ejército que se instaló en la finca Valle Verde”.

Comenta que los funcionarios del Ejército hacen patrullaje en las tardes y las noches por los sectores rurales y comunidades indígenas que no contaban con presencia de ningún cuerpo de seguridad.

Para el presidente del gremio de ganaderos en Machiques, en lo que va de 2020, los productores de la zona no han reportado robos masivos de animales. Señaló que cuatro o cinco años atrás el tráfico de ganado “era alarmante en la cuenca El Tukuko, donde los afectados denunciaban el robo de más de 300 animales”.

LEE TAMBIÉN

Selección sub 23 de béisbol viaja este miércoles a Nicaragua

Márquez aseguró que en los últimos cuatro años perdieron más de seis mil cabezas de ganado. “Esa cifra la manejamos porque los afectados, los dueños de las fincas, llevan copias de las denuncias de los robos de animales, no es un número que nos hemos inventando, o se le ocurrió a Paúl Márquez, las copias de las actas están y lo demuestran”.

Con la disminución del tráfico de animales, Márquez, informó que la asociación ganadera y las autoridades militares de la zona, debaten instalar una base militar en una hacienda de la cuenca Toromo, y brindar seguridad a las fincas, resguardo a los campesinos y a las zonas indígenas.

Pese a las acciones de seguridad en la cuenca de El Tukuko, los productores agropecuarios de otros sectores denuncian que aún existen problemas de seguridad. Afirman que hay bandas que se dedican a meterse y saquear las fincas y a robar ganado.

Los dueños de las fincas de los sectores como Cachamana, San José, Bartolomé de las Casas, incluso en la Sierra de Perijá, denuncian que sufren a diario robos de comida y enseres en sus unidades de producción.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a