22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Falcón | Onsa alerta riesgo de contaminación por hidrocarburos ante zozobra del Cetus

Onsa informó que 12.000 barriles de combustible para embarcaciones se hundieron junto al Cetus y reposan en el espacio marítimo venezolano

-

Caracas.- La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos (Onsa) alertó, el jueves 2 de junio, sobre el riesgo de contaminación por combustible en las aguas del estado Falcón, tras la zozobra del barco Cetus.

La ONG detalló que se trata de 12.000 barriles del combustible conocido como Bunker (IFO-180) y que sirve para los motores de las embarcaciones, que se hundieron junto al buque tanque, el pasado 27 de mayo, a unas 180 millas náuticas al norte de Punto Fijo, estado Falcón, desde donde zarpó con destino a República Dominicana dos días antes.

El Cetus, de bandera de Comoras (África), que zozobró dentro de la Zona Económica Exclusiva venezolana, afrontó condiciones meteorológicas adversas, por lo que la embarcación presentó posiblemente una filtración en los tanques donde almacenaba el hidrocarburo, que derivó en una pérdida de estabilidad y, finalmente, lo hizo voltearse.

«A la fecha existe un riesgo potencial de contaminación por el hidrocarburo que llevaba a bordo como carga … este hidrocarburo es una mezcla de combustibles destilados y residuales que generan un combustible tóxico para los organismos acuáticos, lo cual, a corto o largo plazo, puede causar efectos adversos al medio ambiente», señaló la ONG.

¿Quién se hace cargo?

Se detalla que la Procuraduría General de la República es el órgano competente para ejercer las acciones en representación del Estado venezolano.

«Dile a mi familia que los amo»: las últimas palabras del capitán José Delgado

Al ente le corresponde interponer la demanda ante la jurisdicción acuática de los Tribunales Marítimos con sede en Caracas, en contra del propietario, los armadores, su representante en el país, los seguros del buque, así como del Fondo Internacional, para reparar los daños por el químico que aún está en el buque y reposa en nuestro espacio acuático.

¿Qué pasó con los tripulantes?

Según la Onsa, a bordo del barco habían 16 tripulantes, de ellos, solo 14 personas fueron salvadas: 9 arribaron al Puerto de La Guaira, a bordo del buque granelero M/V Melba con bandera panameña.

Los otro 5 fueron llevados a Trinidad y Tobago a bordo del UBC Stavanger, con bandera chipriota.

Mientras tanto, la tripulación se encuentra bien atendida por las autoridades venezolanas, mientras se recuperan del estrés post-traumático a causa del accidente y por la pérdida de dos de sus compañeros a bordo, cuyos cuerpos no han sido localizados hasta la fecha.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a