21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Falcón | Antipiréticos y dexametasona tienen alta demanda de compra en farmacias

Los fármacos se venden de manera diaria y aun cuando hay inventarios, en algunos establecimientos farmacéuticos los pedidos se hacen a diario, y su venta se condiciona bajo prescripción médica

-

Coro.- Farmacias y expendios de medicinas en Coro, capital del estado Falcón, presentan en los últimos 15 días una alta demanda en la compra de antipiréticos, ibuprofeno y cortiesteroides  -dexametasona-, como prevención ante un posible contagio por coronavirus o de prevención por parte de la ciudadanía que está dispuesta a enfrentar posibles síntomas virales que pueda enfrentar el sistema inmunológico.

Al hacer un breve recorrido por algunas farmacias, El Pitazo constató que los clientes están comprando el dexametasona en gran cantidad, que se encuentran disponibles en presentaciones de 4 miligramos para niños y de 8 mg para adultos, tanto en grageas como inyectables, y a un costo que puede variar entre los 90.000 y 800.000 bolívares; mientras que el Acetaminofén puede conseguirse desde los 100.000 hasta los 500.000 bolívares, dependiendo de los miligramos.

Algunas farmacias exigen el récipe médico para despachar el medicamento, no así para los antipiréticos y el Ibuprofeno, debido a que el dexametasona actúa como  antiinflamatorio e inmunosupresor  y antialérgico, fármaco esencial en el manejo de patologías  como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), el distrés respiratorio agudo, las alergias, broncopulmonares, nasales, cutáneas y oculares.

Para Jorge Morales Hurtado, presidente del Colegio de Farmacéuticos en el estado Falcón, el que las personas estén previendo la compra de estos fármacos ante un posible contagio, podría significar el querer ganarle tiempo al virus, pero que no hay necesidad de compras compulsivas, por lo que recomendó que antes de automedicarse asistir a una consulta médica en caso de que se manifieste algún síntoma viral.

Aseguró que las farmacias están provistas pero también la demanda puede ocasionar que los pedidos para reponer inventarios se realicen antes de lo previsto, y que actualmente se está dando el fenómeno que en la calle hay este tipo de medicamentos que no se sabe si están debidamente permisados a nivel sanitario y que están inundando las calles a precios excesivamente costosos.

LEE TAMBIÉN

Claves | ¿Qué diferencias hay entre el interferón y la dexametasona como tratamientos del COVID-19?

Por su parte Abelardo Palencia, médico cardiólogo, señaló que no hay nada a nivel farmacológico que sea preventivo ante el coronavirus, y que solo la alta demanda en la compra de estos medicamentos genera ansiedad y angustia, alegando que el inyectarse esteroides o tomarse un comprimido de Acetaminofén, cuando no se tiene ningún síntoma del virus, no hará ninguna diferencia en el sistema, porque no hay enfermedad que enfrentar.
Sin embargo, Palencia expuso que el llegar a inyectarse esteroides sin prescripción médica,  por compulsión puede generar un cuadro de  descompensación en la glicemia,  inducida por el fármaco sin necesitarlo, además que puede propiciar una disfunción eréctil, atrofia muscular.

La respuesta inmune del huésped desempeña un papel  clave en la fisiopatología de insuficiencia orgánica en otras neumonías virales graves, como la influenza aviar altamente patógena el síndrome respiratorio agudo severo (Sras) e influenza pandémica y estacional, por lo que el especialista opinó que debe regularse la venta de los esteroides, argumentando que la mejor la prevención contra el COVID-19 es el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y lavarse las manos constantemente.

Osman García, encargado de una de las farmacias cercanas al hospital de Coro, centro centinela en la región, certificó que la demanda de Dexametasona, Acetaminofén e Ibuprofeno es constante y no tan solo por la pandemia del coronavirus-, por lo que los  pedidos se hacen diariamente a las droguerías.

La enfermedad por coronavirus se asocia con daño pulmonar difuso, los corticosteroides pueden modular la lesión pulmonar inmunomediada y reducir la progresión e insuficiencia respiratoria y muerte, por lo que Carlos Castro, expresó que prefiere ser prevenido y mantener dentro de su lista de medicinas los antialérgicos, analgésicos y antiinflamatorios.

Recientemente un ensayo clínico llevado a cabo en el Reino Unido y publicado por la Universidad de Oxford en un boletín de prensa, otorga a este preparado cierto grado de eficacia frente al coronavirus de modo que puede reducir en hasta un tercio la mortalidad en determinados pacientes.

De momento, la Organización Mundial de la Salud acoge con satisfacción los resultados de los ensayos clínicos iniciales llevados a cabo por la Universidad de Oxford, y constata que es el primer tratamiento que ha demostrado que reduce la mortalidad en pacientes de la COVID-19 que requieren oxígeno o asistencia respiratoria.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a