21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

En occidente se pierden siembras y horas de vida por escasez de gasolina

En Barquisimeto las colas duran de tres días hasta una semana de espera, mientras que en los municipios foráneos de Lara surten combustible solo una vez a la semana. En Falcón solo venden a sectores priorizados, y en Yaracuy no hay gasolina ni siquiera para los transportistas

-

En los estados Lara, Falcón y Yaracuy la espera de los conductores para surtir gasolina se ha acentuado durante los primeros días del mes de agosto, a pesar de que es la semana decretada como cuarentena radical por el gobierno de Nicolás Maduro.

En Lara, la situación con la gasolina es grave. En la capital, Barquisimeto, los conductores tardan entre tres días hasta una semana en cola, para lograr abastecer combustible. En los municipios foráneos como Morán y Jiménez la gasolina ha llegado solo una vez a la semana para todos los habitantes.

“A Cubiro -municipio Jiménez- no enviaron más gasolina desde hace un mes. Aquí vivimos de la agricultura. Estamos preocupados porque no tenemos cómo trasladar la cosecha. Yo tengo 7.000 kilos de cebolla ya fuera de la tierra, se van a perder. Hoy fui hasta Quibor buscando gasolina, pero nada. Somos muchos agricultores en la misma condición”, contó Enmanuel Rodríguez.

En Cubiro, municipio Jiménez del estado Lara, se pierden las cosechas porque los agricultores no tienen cómo trasladarlas. Foto: Cortesía agricultor.

Mencionó que no ha llovido, más bien el clima ha estado caluroso, lo que amerita que las siembras necesiten más agua. Sin embargo, en vista de la escasez de gasolina y gasoil no han podido ni siquiera prender las bombas para el riego de las cosechas.

“Las veces anteriores que llegó la gasolina, los números 1 y 2 quedaron sin surtir, porque llegaba los días que tocaba a los números 5 y 6 o 7 y 8. Estamos alarmados con esta situación”, agregó el agricultor.

“Coleados”

Una denuncia que se repite en todos los estados es que militares y, en ocasiones, grupos de personas afectos al gobierno de Nicolás Maduro, permiten que se formen dobles filas, una para quienes pasan noches en vela en cola y otra para quienes pagan sobreprecio para pasar de inmediato a surtir.

“Duré tres noches en la bomba que está la Bracamonte, la de Los Próceres, y cuando me tocaba pasar tuve que darle 20 dólares a un colectivo, porque sino no iba a poder surtir. Es indignante”, comentó una médico veterinario que prefirió reservar su identidad.

LEE TAMBIÉN

En la región de Los Llanos desapareció la gasolina

Esa misma denuncia fue realizada por usuarios del resto de las bombas denominadas Premium.

El miércoles 5 de agosto, conductores cansados de los “coleados” trancaron la calle 51, para que no pasaran más vehículos por encima de quienes tenían tres días en cola. El jueves, en la estación conocida como “Subway”, también en la Bracamonte, los conductores discutieron con los militares que dejaban pasar vehículos en una cola paralela a la bomba.

Bombas cerradas

En Falcón, donde se encuentra el Complejo de Refinación Paraguaná, tampoco cuentan con combustible para todos los ciudadanos. La semana que inició el 3 de agosto han surtido solo funcionarios públicos y representantes del sector priorizado, con colas que igual alcanzan hasta las 24 horas.

En Paraguaná todas las estaciones de servicios amanecieron cerradas, excepto El Dorado que surte combustible en divisas. De las las subsidiadas abrieron La Barboza, para atender a los trabajadores de la gobernación de Falcón y distintas alcaldías; así como Extra Lago, que abastece al personal militar y de seguridad. 

LEE TAMBIÉN

Hasta en 3.5 dólares revenden el litro de gasolina en el Oriente

«Mi carro está sin gasolina y ahora sin batería. No tengo nada, ni para regresar a casa, espero que alguien nos auxilie, pero nadie tiene”, contó Omar Araujo, habitante de Puerta Maravén, quien tiene cinco días en la bomba Texaco. Desde el pasado martes no surten a esta estación de servicio de Paraguaná.

Terminal de placa

El gobernador del estado Falcón, Víctor Clark informó en cadena radial que a partir del lunes 10 de agosto regresa el suministro de combustible según el terminal de placa del vehículo, comenzando con los número 1 y 2.

Clark señaló que las 35 estaciones de servicios de Falcón que funcionarán, entre las subsidiadas y las Premium, atenderán a la colectividad de acuerdo a su capacidad de abastecimiento.

Javier Mora, conductor que tenía dos días en una estación de servicio ubicada en el centro de Coro, dijo que el nuevo esquema no le garantiza que pueda surtir combustible, porque muchas veces no hay gasolina cuando toca el número del usuario.

Transportistas de Yaracuy en cero

En Yaracuy, donde no habían tenido grandes dificultades con el combustible y hacia dónde los larenses viajaban hasta las estaciones de servicio más cercanas para surtir, también se quedaron sin gasolina durante la semana.

En Yaracuy tampoco han surtido gasolina durante la semana que culmina, los transportistas se quejan de que no han podido trabajar. Foto: Johana Prieto.

Este viernes 7 de agosto y durante las últimas 72 horas, el estado Yaracuy ha registrado colas kilométricas; lo que ha afectado no solo al ciudadano común, sino a los transportistas, quienes pierden su sustento diario al no contar con combustible para trabajar.

Jesús Alberto Rico, habitante de San Felipe, criticó el hecho que el gobierno regional haya restringido el acceso a la gasolina, pues la poca gasolina que entra al estado es utilizada para abastecer los vehículos de instituciones del Estado o del sector salud, mientras el resto de la población también necesita movilizarse.

En las estaciones de servicios solo se observan a los empleados de las bombas caminando de un lado a otro. Cuando les preguntan cuándo llegará el combustible la respuesta es: «gasolina no hay hasta nuevo aviso».

Con información de Keren Torres, Irene Revilla, Johana Prieto y Lisbeth Barboza.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a