19.9 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

En la marcha de las cruces negras, larenses homenajearon a los caídos en protestas

-

Barquisimeto.- En silencio, con rosarios, banderas y cruces en mano, más de un centenar de integrantes del movimiento Mujeres de Frente encabezaron la marcha de las cruces negras, en tributo a los asesinados en las manifestaciones opositores de 2014, 2017 y 2019  y para alzar la voz en nombre de los 966 presos políticos que se contabilizan en Venezuela.

La protesta se realizó este miércoles 6 de febrero, desde la plaza Los Leones de Barquisimeto hasta el pueblo de Santa Rosa. Asistieron representantes del Frente Amplio, la Red de Derechos Humanos, la Coalición Intersectorial de Trabajadores del estado Lara, partidos políticos y la sociedad civil.

El poema Cantos a los hijos en marcha, de Andrés Eloy Blanco,  rompió el silencio a las puertas del templo de la Divina Pastora.

Las mujeres tomaron la palabra en nombre de todas las víctimas de violaciones de derechos humanos registradas en la gestión de Nicolás Maduro.

«Es un homenaje a los caídos del régimen, directa o indirectamente. Unos murieron por las balas de los sicarios o aquellos, como el caso de mi hijo Pablo Ernesto, que con la diáspora se fue a un país árabe a pilotar un avión creyendo que podría mantener a su familia y el terrorismo islámico lo mató. Otras están aquí para compartir el dolor de los presos políticos, de los torturados, de los enfermos crónicos, de todas las injusticias que hemos venido padeciendo. Pero hoy vamos a depositar el dolor en manos de Dios  y de El Libertador de cinco naciones. Nuestros hijos ofrendaron su vida, su libertad y su salud a la patria; nosotros les vamos a ofrendar nuestra tristeza y dolor porque tenemos esperanza y la certitud de que el joven presidente encargado, Juan Guaidó, nos va a marcar una ruta que nos va a llevar hasta las elecciones libres», declaró la pianista larense Yuyita de Chiossone.


La organización Mujeres de Frente tomó las calles de Barquisimeto en nombre de los asesinados y presos políticos | Foto: Rafael Parra

Instó a los ciudadanos a contribuir con la llegada de la ayuda humanitaria que podría salvar la vida de 300.000 venezolanos.

«A mí también me tocó la diáspora de mi hija y de mi nietecito que fue el único recuerdo que me quedó de Manuel. Es un dolor tan grande que no lo puedo describir, pero tenemos una luz que a través de Dios y esos muchachos que están arriba están libertando al país», agregó Maritza Aponte de Sosa, la madre de uno de las 22 personas asesinadas en las protestas de 2017 en el estado Lara. 

Con su voz quebrada aseguró que anhela cambiar el luto por la alegría cuando cese la usurpación en el país.

Madres de los fallecidos en las manifestaciones opositoras levantaron pancartas para denunciar que esos casos siguen impunes | Foto: Rafael Parra

«Los muchachos decidieron abandonar la universidad para luchar en la calle y han sido momentos muy difíciles, porque yo nunca sabía cómo iba a recogerlos. Muchas veces se ocultaban por temor a ser puestos presos, porque conocían lo que les iba a ocurrir en esas cárceles, otras veces estaban heridos, entristecidos y opacados por un régimen que se ha ocupado de ser perverso, atentando contra la vida de nuestros jóvenes», señaló la rectora de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla), Nelly Velásquez, al recordar las protestas lideradas por los estudiantes en 2014, 2017 y que se han sumado a los últimos llamados porque aspiran a formarse y crecer profesionalmente en su terruño.

«Por manifestar nuestros hijos, los presos políticos, son tratados como unos perros, mueren de hambre y de mengua, son torturados y señalados sin razón», lamentó Olga de Crespo, la abuela de  Yovanny Muñoz, el joven que perdió el ojo por un disparo de la Guardia Nacional en las manifestaciones de 2017 y que está en la cárcel de Uribana desde entonces. Ahora se debate entre la vida y la muerte por una enfermedad desconocida y su familia denuncia que le niegan la valoración médica dictada por tribunales. Ayer murió uno de sus compañeros de las protestas en la cárcel,  luego de agonizar por un cuadro febril y presentar una hemorragia.

Con una oración despidieron la marcha de las cruces negras donde reclamaron justicia y libertad, conforme alzaban fotografías de los asesinados y detenidos desde hace cinco años. 

Las mujeres, afirmaron, tendrán un papel crucial en el llamado de Juan Guaidó

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a