24.9 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

En abandono quedó el estadio Luis Emiro Veliz de Paraguipoa

En el 2014, el cuestionado Gobierno nacional ordenó la creación de una ''cancha de paz'' en el estadio Luis Emiro Veliz de Paraguaipoa, pero en la actualidad sólo se observa a su alrededor: basuras, montes, la infraestructura en pésimas condiciones y los delincuentes lo utilizan para robar

-

Guajira.- El estadio conocido como Luis Emiro Veliz, ubicado en el sector Campo Santo de la parroquia Guajira en el estado Zulia, se destruye poco a poco ante los ojos de vecinos y sectores adyacentes; a simple vista se puede reflejar el abandono y el deterioro de este sitio donde muchos recuerdan que compartían eventos especiales.

Los vecinos del sector manifiestaron que este lugar se ha convertido en una especie de vertedero de desechos sólidos, este era el único espacio destinado a la recreación. Hoy en día, el estadio lo adorna el monte y la delicuencia.

Los que residen cerca de esta construcción se preguntan por el recurso que aprobaron para la recuperación del estadio Luis Emiro Veliz. Señalaron que el estadio quedó en espera de la falsa promesa del cuestionado Gobierno nacional.


LEE TAMBIÉN: 

DEPORTISTA DENUNCIA ABANDONO DEL POLIDEPORTIVO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EN AMAZONAS

Carmen Fernández, habitante de la población, sostuvo que este estadio llleva años en el abandono: «Esto es competencia de la alcaldesa, los concejales y autoridades del municipio, recuerdo que en el 2014 llegaron unos ingenieros a supervisar para la creación de una cancha de paz que quedó en el olvido», manifestó Fernández.

Los habitantes piden a la alcaldía de la Guajira, por lo menos cortar los montes porque se ha convertido en nidos de culebras y expone en peligro quienes transitan todos los día por el estadio Luis Emiro Veliz.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a