22.7 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

Director de Postgrado de Medicina de LUZ alerta de rebrote de COVID-19 en Maracaibo

La Iglesia también advirtió sobre el incremento de los casos de COVID-19 en Maracaibo y exhortó a la feligresía a mantener el uso del tapabocas

-

Maracaibo.- El director de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Freddy Pachano, alertó este jueves 2 de junio sobre el aumento de los casos de COVID-19 en Maracaibo, estado Zulia.

“COVID-19. Hay un aumento importante de casos en Maracaibo, hay que tomar previsiones. Recuerde que actualmente es muy fácil vacunarse o ponerse el refuerzo”, escribió la tarde de este jueves 2, el médico en su cuenta de Twitter.

Desde la Iglesia Católica también exhortaron a los zulianos a extremar las medidas de bioseguridad para evitar el contagio.

Camilo suspende concierto por dar positivo en COVID-19

“Ante el aumento de los casos de COVID-19, nuestro párroco rector Nedward Andrade exhorta a toda la feligresía y al público en general al uso obligatorio del tapabocas dentro de nuestro templo, sin excepción. El acato de las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social”, indica el comunicado publicado en las redes de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.

El martes 31 de mayo y el miércoles 1 de junio, Zulia lideró la lista de estados con mayor cantidad de casos detectados de coronavirus, según el gobierno de Nicolás Maduro. En esos 2 días acumuló 30 casos positivos.

Fuentes del Hospital Universitario de Maracaibo, centro de salud centinela para atender a pacientes con COVID-19, informaron que, a diario, llegan usuarios con síntomas respiratorios leves similares a los del coronavirus a la unidad de triaje de la Emergencia, pero por no presentar gravedad son enviados con tratamiento para sus hogares.

Los casos también se registran en la Sala de Emergencia de Pediatría, indicó una de las fuentes.

En las clínicas privadas también registran un aumento de los casos de pacientes con síntomas respiratorios, según médicos consultados por El Pitazo.

Los zulianos relajaron las medidas de bioseguridad, a diario se observan a decenas de personas agrupadas sin el uso del tapabocas en espacios abiertos o cerrados, como restaurantes, discotecas y centros comerciales, entre otros.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a