19.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Día de la Zulianidad: fecha para resaltar la cultura y tradiciones

El 28 de enero fue decretado como el Día de la Zulianidad por el gobernador Manuel Rosales en el año 2002. Las autoridades le confirieron hoy la orden Relámpago del Catatumbo al periodista y locutor Gilberto Correa y reconocieron la labor de otras personalidades e instituciones del Zulia

-

Maracaibo.– “Todo zuliano que siente su terruño en lo profundo, le parece que su gente es la mejor de este mundo”, dice la tradicional gaita Sentir zuliano. Este 28 de enero se conmemora el Día de la Zulianidad —instaurado en el año 2002 por un decreto del entonces gobernador, Manuel Rosales—, fecha en la que los zulianos celebran sus tradiciones y costumbres, con lo cual enaltecen el gentilicio.

Este viernes, 28 de enero, el gobernador del estado, Manuel Rosales, afirmó durante un acto solemne en el teatro Baralt para celebrar el Día de la Zulianidad: “Dos décadas después de este decreto, les pedimos a Dios y la China que nos ilumine el camino para salir de las ruinas y el abandono de este tierra”.

Rosales anunció la creación de un banco de datos sobre la diáspora zuliana en el que se registrará a todos esos nativos que están en el mundo. “Es una memoria histórica, un registro, en honor a esos que se tuvieron que marchar de esta tierra zuliana”, afirmó el gobernador.

En el marco de esta fecha histórica, tanto el Consejo Legislativo del estado Zulia como la Gobernación, las alcaldías y los concejos municipales entregan reconocimientos y honran a personalidades de la región.

Gilberto Correa recibió la orden Relámpago del Catatumbo en el acto del Día de la Zulianidad | Foto: cortesía Gobernación del Zulia

Durante el acto de celebración le fue conferida la orden Relámpago del Catatumbo a Gilberto Correa, reconocido periodista, animador y locutor zuliano, quien se labró una larga trayectoria en la pantalla chica.

Zulia | Alcaldía promete recuperar 32% de los semáforos en Maracaibo

También entregaron la orden Lago de Maracaibo, en su primera clase, al cineasta Augusto Pradelli Vaccariello, y el botón del Día de la Zulianidad a diversos marabinos y zulianos que se han destacado en diversas áreas: Ángel Lombardi, Juan Carlos Morales, Amaya Briner, Maxula Atencio, Juan Lauretta, Betulio Chacín, Bruno Angelini, Nubilde de Bermúdez, Ada Ferrer, Óscar Valencia, José Aguirre, Adolfo Ochoa, Melquíades García.

Fecha histórica: 28 de enero

Las autoridades eligieron el 28 de enero porque en este día, pero en el año 1821, el gobernador de la Provincia de Maracaibo, Francisco Delgado, declaró su independencia del yugo español, se declara república democrática y se adhiere a la Gran Colombia.

En el año 2006 la Gobernación del Zulia también decretó la Semana de la Zulianidad, que se celebra mediante distintas festividades en escuelas e instituciones y se busca exaltar el significado de la cultura zuliana.

En el Día de la Zulianidad también se resaltan aquellos elementos de la arquitectura, el arte, la gastronomía, entre otras manifestaciones, que con los años se han convertido en símbolos que encarnan la tradición. Algunos de ellos son la gaita, el puente sobre el lago, la Chinita, San Benito, la Guajira, el petróleo, las mandocas, el patacón, comidas en coco y otras especialidades de la culinaria.

“La zulianidad está en las entrañas de cada habitantes de esta hermosa tierra. Tener gaita, china, puente, riquezas, cultura e identidades propia son parte del orgullo que tiene por naturaleza cada zuliano y por eso la #Zulianidadesgenialidad”, publicó la Gobernación del Zulia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a