27.4 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Bebé de tres meses falleció en Churuguara por deficiencia respiratoria durante el apagón

-

Falcón. Desde el 29 de marzo y hasta entrada la noche del jueves 4 de abril en Churuguara no había servicio eléctrico. Durante ese tiempo, específicamente el primero de abril, una bebé de tres meses de vida falleció por deficiencia respiratoria, luego de inhalar humo de un mechurrio que sus padres habían usado para alumbrar la casa durante al apagón.

La bebé ingresó al Hospital Egmidio Ríos donde los médicos lograron reanimarla, pero pasado unos minutos falleció. Otra pequeña de dos años ingresó también, durante esos días sin luz, con un cuadro asmático severo por la misma causa. Fue referida al CDI de la zona porque en el hospital no había oxígeno, y hasta la fecha su mejoría ha sido lenta. No ha podido ser nebulizada como corresponde porque no hay medicinas.


LEE TAMBIÉN: 

OEA CONVOCA SESIÓN EXTRAORDINARIA PARA TRATAR SITUACIÓN DE VENEZUELA

También se presentaron cuatro casos de quemaduras, lesiones producidas por gasoil al preparar fogones o mechurrios. Uno de los pacientes sufrió quemaduras en 40% de su cuerpo por lo que debió ser trasladado hasta Coro, ya que no había condiciones mínimas, ni siquiera agua, para ser atendido. Para Anair Medina, habitante de esa población, Churuguara parece borrada del mapa “y las condiciones cada vez empeoran” afirma.

Churuguara en colapso

La población es la capital del municipio Federación, uno de los más poblados de la sierra de Falcón y de los más afectados por los apagones y el colapso del sistema de servicios públicos. Ya en agosto del 2018 pasaron por una situación similar cuando se quedaron seis días sin electricidad por una falla eléctrica.

Churuguara
Comercios cerrados es el panorama en este pueblo de Falcón. Los apagones han hecho estragos en la economía de la ciudad ya que la mayoría no cuenta con puntos de venta inalámbricos. (Foto/ Anair Medina).

Sin luz, los habitantes quedan incomunicados, porque no hay señal de telefonía móvil; sin posibilidad de comprar alimentos, porque no funcionan los puntos de ventas; y muchos sin poder cocinar, porque la distribución de gas es casi nula y la mayoría recurre a cocinas eléctricas o fogones. Obtener una bombona recargada a través de Pdvsa Gas Comunal es un proceso que puede tardar hasta tres meses.

“Esta es una situación indignante. Estamos en orfandad de gobierno, sin servicios, los locales sin puntos de ventas y cada vez menos abastecidos” comenta Anair Medina. Hasta la fecha, los apagones se repiten sin orden y sin aviso y se pueden extender hasta por 12 horas.

Churuguara
Productores estiman pérdidas de más 30 mil kilos de queso a raíz de los apagones. Desesperados, algunos rematan la mercancía para evitar que se dañe y que la pérdida sea mayor. (Foto/ cortesía Argenis Gómez)

A la deficiencia del servicio eléctrico se suma la problemática con el suministro de agua que es de larga data, pero ha empeorado en los últimos meses. Argenis Gómez, ciudadano de Churuguara, cuenta que hay comunidades de la parroquia Mapararí en la que llevan más de seis meses sin este servicio. El agua llega con poca regularidad y tras el apagón es casi inexistente. Abastecerse a través de camiones cisternas es costoso para la mayor parte de la población.

Producción en picada

De brisas frías y mucho verdor, Churuguara es un pueblo eminentemente agropecuario. La cría de bovinos, la producción artesanal y de derivados lácteos, cuyo queso goza de gran popularidad en la región falconiana, son sus principales actividades económicas.

Churuguara
Argenis Gómez, habitante de Churuguara: “No podemos acostumbrarnos a estar sin luz, sin agua, sin aseo, sin internet, sin vialidad, mucho menos sin medicinas, debemos luchar por lograr servicios óptimos y eso pasa por exigir a quienes no han querido obligar a este empobrecimiento”.

Pero la crítica situación, con la deficiencia de los servicios públicos y el alto costo de los insumos, contextos agravados por los apagones, mantiene a los productores acorralados. El gremio estima pérdidas de más de 30 mil kilos de quesos durante las fallas eléctricas ya que el principal centro receptor de la región es el mercado de Barquisimeto y sin luz, reciben el producto sin precio y sin peso.

Para sus habitantes, el pueblo está en la desidia por años de políticas mal empleadas y una desatención por parte de los organismos gubernamentales. Argenis Gómez opina: “Pretenden apagar los pueblos como si aquí no existiera vida humana, en esta situación debemos ser solidarios, pero no nos podemos quedar con eso, debemos luchar y decir que en estos pueblos no estaremos silenciados”.

El pasado 06 de abril, los serranos de Churuguara salieron a protestar por el colapso de los servicios públicos que mantiene a la población en decadencia. (Foto/ cortesía Argenis Gómez)

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a