25.7 C
Caracas
domingo, 23 junio, 2024

Alcalde de Maracaibo admite que sólo tienen 28% de los camiones necesarios para recoger la basura

El alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, aseguró que la recolección de la basura no se detiene, aunque sólo cuentan con 35 de los 122 camiones compactadores que requiere la ciudad

-

Por María Paula Martínez

El alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, aseguró que la recolección de desechos sólidos en la capital del Zulia no se detiene, aunque admitió que el servicio se ralentizó y que sólo cuenta con el 28% de los camiones compactadores necesarios para atender la ciudad.

“Se ha visto un incremento de los desechos porque la ciudad tiene más movimiento, está mucho más activa, suceden muchas más actividades que tienen que ver con la economía, con el comercio y eso obligatoriamente produce desechos”, declaró el alcalde este jueves 8 de diciembre en un recorrido por puntos de recolección de basura.

Explicó que mantienen el cronograma de recolección de basura fijado en enero cuando reactivaron las rutas domiciliarias del aseo urbano, pero resaltó que el municipio sólo cuenta con 35 camiones compactadores de los 122 que se requieren para recoger la basura en la ciudad.


Casi 900 toneladas de basura sacan los fines de semana del Lago de Maracaibo

Ramírez dijo que ejecutan entre seis y ocho operativos especiales en espacios abandonados o inhabilitados que se convierten en puntos críticos porque los abarrotan de desechos.

Operativo especial de ramas

El presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau) de la Alcaldía de Maracaibo, Oscar Zerpa, explicó que más del 70% de la basura de la ciudad son ramas de árboles, lo que dificulta la recolección de desechos sólidos.

Zerpa recordó que tanto el Instituto Municipal del Ambiente (Ima) como el Imau prestan el servicio especial de poda y recolección, el cual tiene un tiempo estimado de respuesta de 72 horas, ya que incluye una inspección previa.

Las autoridades instaron a la ciudadanía a usar el servicio prestado por las instituciones para la recolección de ramas y escombros, porque al contratar a un particular, estos lo que hacen es “atestar un punto de la ciudad”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a