21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

95% de enfermeras han abandonado los centros de salud en Falcón

La cifra repercute en desmejoras en la atención de los pacientes en hospitales y clínicas. Estudiantes de enfermería están asumiendo los cargos

-

Por Anny Bermúdez Laclé

El gremio de enfermeras en el estado Falcón se organiza para plegarse al paro nacional convocado para el 22 y 23 de octubre por el magisterio en todo el país; así lo dio a conocer Clara Zárraga, delegada nacional del gremio.

Para Zárraga, el sector que representa está paralizado desde hace mucho porque las enfermeras han abandonado sus puestos de trabajo. “Nuestro gremio de enfermería tiene un 95% de enfermeras que están fuera de las instituciones; somos las que cuidamos a los pacientes tanto en instituciones públicas como privadas».

Adelantó que de manera progresiva se irán parando, porque las enfermeras se están muriendo de hambre, no tienen cómo ir a trabajar, no tienen uniformes, no tienen alimentos que dejar en su casa para ir a atender las instituciones de salud.

LEE TAMBIÉN

SIETE PACIENTES RENALES MUEREN UNA SEMANA EN MARACAIBO

Dijo que en el Hospital Universitario de Coro Dr. Alfredo Van Grieken, un hospital tipo cuatro está atendido por estudiantes de enfermería, situación que baja los niveles de atención y de calidad en el principal centro asistencial del estado.

“Lo grave de esto es que la población falconiana desconoce que para ser enfermeros necesitamos tener un nivel de capacitación de especialistas para poder atender en las unidades de atención que nosotros tenemos en el hospital: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Cuidados Neonatales, Sala de Parto, Quirófano, son áreas especializadas donde tienen que estar enfermeras con niveles tipo cuatro para poder atender a la población, y con un sueldo de 150 mil bolívares, ¿cómo atienden a esos pacientes?,” se preguntó Zárraga.

En septiembre, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Falcón, Heiza Arévalo, informaba que en el hospital había un déficit de 480 enfermeras; el colegio registraba la migración de 300 y en toda la entidad 1.609 habían abandonado sus cargos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a