21.5 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

60% del comercio saqueado en Maracaibo tiene pérdida total

-

“Aquí no estamos hablando de pérdidas materiales, estamos hablando del futuro de nuestro estado, el futuro de nuestro municipio. Con este fuerte golpe a la iniciativa privada, no solamente se afecta el negocio, el empresario, sino que no habrá inversión”.

Con esta declaración, Ricardo Acosta, segundo vicepresidente de Fedecámaras Zulia, habló de la situación del sector empresarial, comercial e industrial, a una semana del apagón nacional que dejó al país sin servicio eléctrico.

Tiene unos números preliminares que solo muestran saldos en rojo. Hasta ahora han contabilizado 523 locales saqueados y de ese grupo 60 por ciento tiene pérdida total, “porque no solo se quedaron sin sus insumos, sino que perdieron materiales y maquinarias”.

“Estamos hablando de pérdidas cuantiosas, que no van a permitir que en corto plazo estas empresas vuelvan a operar”. Prometieron entregar un balance más detallado el marte 19 de marzo. “Seguimos evaluando. Hay sectores que sabemos que hubo saqueos pero no hemos contabilizado, estamos haciendo un informe”.


LEE TAMBIÉN: 

EL PITAZO CONSTATA PÉRDIDA TOTAL DE 68 LOCALES EN CIUDAD CHINITA POR SAQUEOS

Lamentan que ante estos hechos no sintieron el amparo, ni el resguardo de los cuerpos policiales, Ejército y Guardia Nacional.

“La presencia de los cuerpos de seguridad fue bastante nula, no vimos el movimiento usual como hacen para contrarrestar este tipo de acciones vandálicas. No sabemos qué pasó. No sabemos si fueron desbordados, si no pudieron, no sabemos si no tienen unidades. Prácticamente vimos una crisis general. No vimos movilización que pudiera contrarrestar”.

Por los saqueos, no solo perdieron los comerciantes, los empresarios o los industriales. Ante este hecho, ya Fedecámaras y sus cámaras afiliadas tienen un saldo que lamentan los ciudadanos. Al menos cinco mil personas perderán su empleo, esto con respecto a empleos directos, y solo en el municipio Maracaibo se quedarán sin trabajo dos mil personas, “porque estas empresas ya no podrán abrir sus santamarías”.

Le hablaron al gobierno regional. “Fedecámaras y sus cámaras base exige la indemnización económica de los afectados, debido a que las pérdidas son millonarias y el estado debió proteger la propiedad privada y los derechos económicos de las personas afectadas, así como lo establece la Constitución Nacional”.

A la sociedad le hacen un llamado “a mantener la calma y la conducta cívica que nos caracteriza, busquemos juntos las soluciones necesarias adecuadas que nos permitan salir de la crisis que atraviesa el país”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a