22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Zuliano que emigró a Chile compite en liga profesional de voleibol

José Humberto Quintero Morán expresó a El Pitazo que luego meses pasando hambre y dormir mal, su meta profesional se cristaliza. Aspira a mostrar sus destrezas en otros países al sur del continente

-

San Carlos de Zulia.- «A pesar de lo que estamos viviendo los venezolanos, afirmo que los sueños sí se pueden cumplir», dijo José Humberto Quintero Morán, de 29 años de edad, migrante venezolano procedente del Zulia, quien este miércoles 13 de noviembre compite en Chile en la liga profesional de voleibol.

José expresó a El Pitazo que los duros entrenamientos, así como el haber figurado en diversas contiendas tanto en Santiago de Chile, como en la ciudad de Tucumán en Argentina, han sido su carta de presentación para obtener el cupo dentro de la selección Alianza Rivera Voley (Arv), cuyos integrantes se medirán junto a otros siete clubes chilenos hasta el 22 de diciembre, en la contienda nacional de la disciplina.

Después de pasar hambre y dormir mal por las noches, como él mismo lo cuenta, en el país austral disfruta cada momento en los que da lo mejor de sí en las canchas. Aprendizajes que, asevera, adquirió desde que cursó secundaria en el colegio Nuestra Señora de Belén, en el municipio Colón del estado Zulia, donde también se fogueaba en la cancha del Inam, e integró los equipos de la universidad Unesur y la selección regional de Zulia, al occidente de Venezuela.

LEE TAMBIÉN

DOS BOXEADORES ZULIANOS REPRESENTAN A VENEZUELA EN COPA DEL PACÍFICO EN ECUADOR

«Mientras trabajemos con empeño, con pasión por lo que nos gusta y al lado de Dios, todo será positivo en cada meta que nos propongamos», expresó el deportista vía telefónica desde la avenida Mata, en la región central de Santiago de Chile, donde reside con su novia, la también migrante Angélica Atencio. «Ella es de Maracaibo. La conocí aquí y me ha apoyado en este camino», comenta José Morán.

José Humberto emigró el 16 de febrero de 2018 junto al voleibolista Adafel Arenas, procedente del sector rural Caño Blanco, también de Colón. Tras ocho días de recorrido por el continente nación, logró además jugar junto a su paisano colonense Edwar Escobar. Los comienzos para este trío de zulianos, asegura, fueron difíciles y enriquecedores.

Grandes logros implican grandes sacrificios

José Humberto no perdió tiempo y tras su arribo emprendió entrenamientos en dos equipos de voleibol, uno se llama Venezuela, donde jugan connacionales de varios estados, y el Tour Lacoste, integrado en su mayoría por caraqueños. «Con ambos jugué y me la llevo bien. Junto al Tour pude participar en el torneo internacional en Argentina. Fueron vitrina para que la Arv me diera la oportunidad de integrar su plantilla».

Quintero Morán, que mide 1,92 metros de estatura y se ubica en la posición de opuesto, también ha dicho que las oportunidades laborales afloraron en Chile. Es entrenador de estudiantes del liceo politécnico Señor de Renca, donde lleva cinco meses en el adiestramiento del taller de voleibol y además le dieron cargo como inspector. Ha sumado 14 medallas, varias de ellas como mejor jugador en los partidos.

De su país extraña a su madre Jenny Morán, a su padre Duglas Quintero y su hermana Adángeles, así como los amigos de su pueblo y los vecinos del sector Las Delicias (sudeste de Santa Bárbara de Zulia), donde jugó las primeras caimaneras. En su pueblo sólo le han visto desempeñarse a través de las pantallas de Directv Sport, canal que transmitirá el torneo donde se miden los seleccionados de Santiago, Linares, Concepción y Viña del Mar.

El apoyo de Quintero en las barras es Jennifer, su otra hermana, quien se sumó a la migración y reside en suelo chileno.

LEE TAMBIÉN

EN VENEZUELA EL ATLETA DE ALTA COMPETENCIA SOLO CUENTA CON DIOS Y SU AYUDA

A su pueblo natal, Santa Bárbara de Zulia le debe mucho. Felicita a su equipo local Colón, cuyos miembros disputan el torneo nacional, portando la camiseta de la selección Zulia.

Lamenta que con el paso de los años la crisis haya imposibilitado la presencia de más escuelas e incentivos, donde los voleibolistas puedan ser escogidos al mostrar su potencial, como a él le ocurrió a miles de kilómetros y en medio de una circunstancia adversa para su país, lo que también ha permitido mostrar el talento deportivo venezolano en países de recibimiento por la diáspora.

José no descarta ser contrado por clubes en otros países, donde también han observado su ataque y defensa en las mallas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a