21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Venezolanos estiman que visa peruana traba huida de la crisis

-

Ciudad Guayana.- Al menos 10 venezolanos hacían fila este jueves 13 de junio en el consulado de Perú en Puerto Ordaz, cuando faltan solo dos días para que entre en vigencia la obligación de presentar una visa para ingresar al país suramericano, a donde miles de desplazados por la crisis han llegado buscando mejor calidad de vida.

Hay dos tipos de visas, según se detalla en dos carteles informativos ubicados en la puerta de la sede consular. Una visa turística, para la que se piden al menos 11 requisitos, que van desde el pago de una tasa consular de 30 soles, hasta la presentación del pasaporte vigente, reserva de hotel en Perú, boletos ida y vuelta, solvencia económica y antecedentes penales.


LEE TAMBIÉN: 

DEMANDAN EN ESPAÑA AL GRUPO MELIÁ POR DOS HOTELES  QUE EXPLOTA EN CUBA

El otro documento es la visa humanitaria, para la que se solicitan menos requisitos, pero hay uno en particular que muchos venezolanos no tienen: pasaporte.

«Yo no sé cómo voy a hacer; mi familia y yo teníamos pensado irnos por tierra. Ninguno tiene pasaporte. No quiero quedarme atrapada aquí en Venezuela«, dijo Carmen Rosales, una ama de casa de 34 años que visitó la sede diplomática para lograr una entrevista con el Cónsul y plantearle su caso.

Otros requisitos

Además del pasaporte, para la visa humanitaria también son requisitos los antecedentes penales, partida de nacimiento de menores de nueve años (en caso de que estos no cuenten con pasaporte) y copia de la cédula de identidad del viajero. Para este visado, los solicitantes quedan exentos del pago de la tasa consultar.

«Mi esposo está en Perú y cuando él se fue no estaban estas restricciones. Vamos a ver qué me dicen aquí», relató Niurka Millán, una estilista de 32 años que desde hace un año vive sola en Puerto Ordaz con su hijo, porque su esposo, un trabajador de Sidor, migró a Perú por la situación económica en Venezuela.

«Yo voy a Chile, donde me espera mi hijo, pero como tengo que hacer escala por varias horas en Perú, me están diciendo que igual tengo que tener la visa; esto es increíble«, contó con pesar Maricela Fuentes, una maestra jubilada de 57 años que asegura sentirse obligada a «lanzar todo por un barranco» y salir de Venezuela.

“Yo estudié, planifiqué mi vida para estar tranquila, no huyendo de mi país. Yo no me quiero ir, pero cómo hago”, manifestó. 

Dijo que es imposible pagar la carrera de su hija, una joven estudiante del quinto semestre de periodismo en la Universidad Católica Andrés Bello de Guayana. Además, ya no puede sostenerse económicamente. En su caso, debe tramitar tres visas, la de ella y la de sus dos hijos.  

El Pitazo intentó tener una entrevista con el Cónsul de Perú en Puerto Ordaz, pero el personal de seguridad informó que el diplomático no se encontraba en la sede para el momento de la solicitud y, el personal que estaba en la sede dijo no estar autorizado para hablar a los medios.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a