20.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Visa a EE. UU.: ¿Cómo evitar que le nieguen la solicitud?

Al momento de solicitar una visa de no inmigrante, el aspirante debe demostrar a los oficiales consulares que tiene intenciones de retornar a su país natal o de residencia. A continuación, El Pitazo expone en siete claves algunos aspectos a tomar en consideración al momento de solicitar la visa estadounidense

-

Caracas.- Quienes deciden tramitar una visa de no inmigrante para viajar a Estados Unidos, como lo son las de turista y de negocios, deben demostrar ante las autoridades norteamericanas que poseen lazos lo suficientemente fuertes para no querer abandonar su país natal de forma permanente.

Los interesados en optar a la visa deben presentar en la Embajada de Estados Unidos de su país documentos que ayuden a confirmar los vínculos que mantienen con su país de residencia para comprobar que tienen intenciones de regresar. El Pitazo expone en siete claves ciertos aspectos a tener en cuenta al momento de solicitar la visa para evitar que la misma sea negada.

  • Optar a la honestidad y evitar aportar información errónea: al momento de llenar los formularios para la solicitud de visa, se debe prestar atención a los datos que se ingresan y si los mismos están expuestos de manera correcta.

    Se recomienda verificar la información para segurar que todos los datos con correctos y que no se ha omitido información importante. Entregar información errónea puede generar el rechazo de la solicitud de visa.

    De igual manera, presentar un dato falso conlleva al rechazo de la visa, puesto que al comprobar la información el oficial consular alegará que se intentó engañarlo.

LEE TAMBIÉN

EE. UU. extiende plazo de registro para solicitantes venezolanos de TPS

  • Lazos familiares: demostrar que se mantienen vínculos familiares en el país de residencia puede ser un punto a favor al momento de asistir a la entrevista consular. Por lo general quienes tienen padres en edad avanzada o hijos en edad escolar, tienen más posibilidades de recibir la aprobación, pero se deben presentar documentos que comprueben dichas relaciones.
  • Poseer un trabajo estable: tener un puesto de trabajo en alguna empresa del país de residencia no asegura que otorguen la visa de no inmigrante, pero ayuda a demostrar que se tiene estabilidad en el país.

    Es recomendable presentar constancia de trabajo que indiquen el periodo de tiempo en el que el solicitante lleva laborando en la empresa, el puesto de trabajo y los ingresos salariales.
  • Tener propiedades: poseer casas, negocios o propiedades le hacen ver a los oficiales consulares que la persona tiene mayor probabilidad de retornar a su país. Por ello, de tener propiedades, es importante presentar documentos que demuestren la titularidad de las mismas.
  • Evidencias de ingreso irregular: en caso de que los oficiales consulares tengan evidencias de que el solicitante previamente intentó ingresar a Estados Unidos por vías irregulares, eso podría conllevar a que nieguen la visa.
  • Antecedentes penales: los funcionarios consulares verificarán si el aplicante tiene antecedentes penales y en qué tipo de delitos ha estado involucrado.

    Se buscará determinar si el solicitante tuvo dos o más condenas bajo los cargos de homicidio, violación, secuestro, tráfico de armas, etc. A su vez, el haber sido condenado por delitos relacionados con estupefacientes es una de las causales por las que no se aprobará la visa del solicitante.
  • Embarazos: si al momento de solicitar la visa, la mujer se encuentra en estado de embarazo con una fecha cercana a dar a luz, es probable que los funcionarios consulares rechacen la solicitud de visa para evitar que el niño nazca en Estados Unidos. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a