22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Venezolanos varados en Chile y Costa Rica siguen a la deriva en plena pandemia

Representantes de cerca de 600 venezolanos en Chile y más de 100 en Costa Rica siguen sin respuesta de las autoridades diplomáticas de Venezuela en ambos países para volver a su tierra mediante vuelos humanitarios. “Nos encontramos aquí desamparados totalmente”, afirma Joselys Rivera a El Pitazo desde San José

-

Caracas. Alejandro Parada es uno de los cerca de 400 venezolanos que se instalaron en carpas hace casi dos meses fuera de la Embajada de Venezuela en Chile, ubicada en la municipalidad de Providencia, en Santiago, como forma de presionar para que el Gobierno de Nicolás Maduro aceptara repatriarlos, en medio de la pandemia por el COVID-19.

Soportó temperaturas bajo cero junto con sus compatriotas. Sobrevivió gracias a la ayuda de la comunidad, de asociaciones de venezolanos en Chile y de ONG que trabajan por los derechos de los migrantes, hasta que hace más de dos semanas fue trasladado al Liceo Lastarria, uno de los tres colegios acondicionados como albergues para los venezolanos, donde comparte alimentación y baños con otras 130 personas.

LEE TAMBIÉN

¡No nos abandonen!”: el desesperado pedido de una venezolana en albergue en Chile

Con el correr del tiempo han crecido las dificultades de un conjunto de venezolanos para mantenerse en Chile, por lo que quienes aguardan todavía una respuesta del gobierno de Nicolás Maduro para volver al país ya llega a casi 600 personas.

“Solicitamos un vuelo humanitario para regresar a nuestro país, pero la Embajada de Venezuela no responde a nuestra petición. Y la municipalidad señala que no hay vuelos del gobierno venezolano. Que no contesta las llamadas”, refiere Alejandro a El Pitazo.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos varados en España desde hace dos meses: “Nos urge regresar”

El hombre de 43 años y TSU en administración llegó a Chile hace un año y medio. Pudo mantenerse gracias al ingreso que le reportaban tres trabajos: mesonero de medio tiempo, ayudante de barman en fiestas de fin de semana y personal de seguridad en una farmacia. Pero el estallido social y la pandemia por el COVID-19 pusieron fin a sus planes de permanecer en el país austral. Ahora lo único que quiere es regresar a su hogar en Venezuela.

Indica que un grupo de venezolanos en el Liceo Lastarria dio positivo al nuevo coronavirus, pero ya se encuentra bien. “Pasaron su cuarentena aislados”, afirma Alejandro, en representación de sus compatriotas agrupados en la cuenta de Twitter GuayaberaenChile.

Ya un venezolano que permanecía en uno de estos albergues en Santiago de Chile, en espera de un vuelo humanitariomurió de un infarto la noche del lunes 1° de junio. El hombre aguardaba el resultado del examen PCR para saber si había contraído el COVID-19. Otros 26 permanecían aislados en el Liceo 7 después de contraer el virus.

A la inversa, chilenos y venezolanos con residencia en Chile varados en Venezuela desde hace más de dos meses por la pandemia del COVID-19 solicitan también a los gobiernos de Nicolás Maduro y Sebastián Piñera acordar de una vez por todas una solución que les permita regresar cuanto antes al país austral.

Desamparados en Costa Rica

Desde Costa Rica, Joselys Rivera, en nombre de 108 venezolanos varados en ese país centroamericano desde hace más de tres meses, lanza también un grito de desesperación al Gobierno de Nicolás Maduro para que los devuelva a su país.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos varados en EE.UU. piden desesperados un vuelo de repatriación

Joselys explica a El Pitazo que requieren cuanto antes que los gobiernos de Venezuela y Costa Rica se pongan de acuerdo para organizar vuelos humanitarios, pues la situación es insostenible para todos.

Señala que los venezolanos se encontraban en su mayoría visitando a algún familiar o en viaje de turismo antes de que se desatara la pandemia, y ahora se encuentran sin recursos para seguir manteniéndose en Costa Rica, con boletos aéreos en mano de la aerolínea Albatros, en algunos casos.

“Algunos somos padres con hijos y familiares que nos hemos vistos afectados por la pandemia y hemos quedado sin empleos y sin entradas económicas para seguir subsistiendo en este país; además hay muchos que nos han empezado a desalojar de nuestras viviendas. También es el caso de adultos mayores, pasajeros en tránsito e incluso algunos que vinieron a visitar a sus familiares y de turistas que hemos quedado varados hace ya tres meses con hijos y sin dinero para seguir sobreviviendo en este país”, expusieron los venezolanos varados en Costa Rica a los presidentes Nicolás Maduro y Carlos Alvarado en sendas misivas.

Joselys apunta que algunos venezolanos debieron trasladarse a un albergue para sobrellevar su estadía. Subraya que siguen sin respuesta de las autoridades diplomáticas de Venezuela en Costa Rica. “Nos encontramos aquí desamparados totalmente. No tenemos a dónde acudir. Aquí todas parecen oficinas fantasmas, que están cerradas”, se lamenta.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a