22.3 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Venezolanos en Colombia: así se puede aplicar a la residencia permanente

Los venezolanos en Colombia que sean titulares de una Visa Tipo M, pueden aplicar a la residencia permanente tras cinco años de haber permanecido en el país

-

Caracas.- Colombia es el principal país receptor de migrantes venezolanos, quienes tras pasar cinco años consecutivos de forma regular en el país vecino, pueden solicitar una visa de residencia permanente.

Según la Plataforma Interagencial para Migrantes y Refugiados Venezolanos (R4V) para noviembre de 2021 se contabilizaron 6.04 millones de venezolanos migrantes en todo el mundo, de los cuales 2.1 millones se encuentran en Colombia.

La visa R -por tiempo acumulado de permanencia- se le otorga a personas que sean titulares de la visa Tipo M por cinco años en calidad de refugiado, trabajo, empresario, profesional independiente, religioso, estudiante, inversión extranjera directa, jubilado o rentista.

¿Cómo solicitar?

  1. Llenar el formulario electrónico de solicitud de visa.
  2. Cargar los requisitos solicitados en formato PDF y fotos en formato JPG.
  3. Realizar el pago de 391 dólares en las vías expuestas por la cancillería.
  4. El trámite se realiza en línea. El solicitante no deberá acudir a la Oficina de Visas en Bogotá a menos que se le notifique por correo electrónico.

Requisitos

  1. Copia de las visas y salvoconductos de los que ha sido titular durante el tiempo de permanencia en el territorio colombiano.
  2. Certificado de movimientos migratorios expedido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
  3. Documento que certifique ocupación y/o fuente de ingresos.
  4. Documento que certifique o acredite que las circunstancias o condiciones que dieron lugar al otorgamiento de la última visa aún permanecen.
  5. Pasaporte vigente, en buen estado y con espacio libre para visados. Colombia acepta los pasaportes venezolanos vencidos para realizar trámites migratorios; para ello, se suman cinco años a la fecha de expiración impresa en el documento.
  6. Extractos bancarios.
  7. Antecedentes penales legalizados y apostillados
  8. Foto de 3×4 cm, a color, con fondo blanco, reciente, de frente, sin accesorios y con el rostro despejado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a