22.1 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

De la selva a la pasarela: venezolano logra modelar en Nueva York luego de cruzar el Darién

Michell Stella modeló en la New York Fashion Week 2024, luego de cruzar el Darién y la frontera con México, y pasar tres meses sin empleo en La Gran Manzana

-

Caracas.- El venezolano Michell Stella se ha hecho viral tras contar su historia de migrante a través de un reel publicado en Instagram. Aquí narra que atravesó la selva del Darién para llegar a Estados Unidos, donde ahora trabaja como modelo.

Stella llegó a Estados Unidos en 2023, dejando atrás su hogar en los Andes venezolanos. El joven, de 21 años, cruzó la selva del Darién, entre Panamá y Colombia; luego atravesó toda Centroamérica hasta llegar a México. Una vez allí, cruzó de forma irregular la frontera hacia el país norteamericano.

Más de 90.000 venezolanos han entrado a Honduras en 2024: son 46 % de los migrantes

Asegura que su decisión de migrar por una vía irregular se debió a que proviene de una familia con pocos recursos económicos, por lo que no tenía la posibilidad de destinar dinero para comprar un pasaje.

El joven venezolano siempre tuvo claro que su objetivo era dedicarse al mundo del modelaje, pero al estar recién llegado en Nueva York tuvo que desempeñar diversos oficios para mantenerse.

Tras realizar diferentes castings, finalmente quedó seleccionado para modelar los trabajos de algunos diseñadores hasta que este 2024 participó en la New York Fashion Week.

Una señal

En una entrevista para Activista Media aseguró que estuvo tres meses sin empleo y que por un momento dudó de si quedarse o irse de la ciudad.

Asegura que le pidió una señal a Dios para saber qué hacer y en ese momento se encontró a Coco Rocha, modelo canadiense nombrada una de las nuevas top models, según Vogue.

«Ella me dijo que admiraba a los venezolanos y que no dejara de intentarlo. Ahí dije: ‘Yo de Nueva York no me voy'», afirmó Stella.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a