26.7 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

Venezolana denuncia secuestro de familiares en la frontera de México con EE. UU.

Una venezolana radicada en EE. UU. denunció que desde hace una semana no sabe nada de su familia, luego su secuestro en Ciudad Juárez, México

-

Miami.- Arelys Verde, una venezolana radicada en Georgia (sur de EE. UU.), denunció este viernes a la agencia de noticias EFE que desde hace una semana no sabe nada de su hija, su yerno y dos nietas que fueron «secuestrados» del lado mexicano de la frontera, a pesar de haber pagado un rescate a sus captores.

En una conversación telefónica, Verde se declaró desesperada y pidió ayuda a las autoridades y a toda persona que humanitariamente pueda hacer algo por sus familiares, con los que pensaba reunirse una vez que solicitaran asilo en la frontera.

«Mi hija, Claudia Rivero, mi yerno Carlos Ospina y mis dos nietas menores de edad, de 12 y 10 años (Victoria Alejandra y Carla Valentina), fueron secuestrados el viernes 16 de septiembre en Ciudad Juárez, México», relató.

Según la venezolana, la familia había llegado a México desde Bogotá (Colombia) por vía aérea, y estaba hospedada en un hotel de Ciudad Juárez cuando desaparecieron.

Después ella recibió una llamada de personas que dijeron tenerlos en su poder y le pidieron un rescate.

Venezolana pagó un rescate

Verde aseguró que los delincuentes afirmaron que «los iban a matar, tuve que pagar lo que pidieron y aun así no fueron liberados», aseveró Verde, que el martes 21 de septiembre recibió otra llamada de los secuestradores.

«Nos pidieron más dinero y se les entregó. Dijeron que soltarían a la familia en unas horas, pero no fue así. Apagaron su teléfono y ya no supimos más nada de ellos», explicó la afectada.

La familia pagó unos 16.000 dólares estadounidenses a los presuntos secuestradores, en dos partes. Sin embargo, afirma que actualmente se encuentra a la deriva.

La inexistencia de consulados venezolanos en EE. UU. complica su situación, pues no tiene a quién solicitar ayuda, añadió.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a