21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Tren de Aragua en Colombia: la banda venezolana que opera en cruces fronterizos

El Tren de Aragua mantiene una disputa con el Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo por el control de los pasos fronterizos irregulares entre Colombia y Venezuela, con el fin de efectuar el tráfico de sustancias ilícitas, según reseña una investigación de Insight crimen

-

Caracas.- Un operativo de la Policía Metropolitana de Cúcuta, en el Norte de Santander, realizado en julio de 2019, llevó a la captura de ocho venezolanos que confirmaron la presencia del Tren de Aragua en el territorio colombiano.

La banda criminal venezolana tiene presencia en 11 de los 23 estados de Venezuela y ha logrado tener presencia en Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Chile, según una investigación realizada por Runrunes.

Según investigaciones de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Sijín), el Tren de Aragua se asentó en sectores aledaños del Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Norte de Santander con el estado Táchira. Esto con el fin de realizar extorsiones en los pasos irregulares fronterizos, según expone El Tiempo.

Según Insight crimen, en 2020 y 2021, el tren de Aragua entró en disputa con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc -Ep) por el control de los pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia.

El 20 de diciembre de 2021, los habitantes de Villa del Rosario, Norte de Santander, atestiguaron un enfrentamiento de disparos en La Parada. De acuerdo con La Opinión, el cruce de disparos correspondió a un enfrentamiento entre miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Tren de Aragua.

Actualmente, se conoce que los integrantes de la banda operan en César, Atlántico, La Guajira y Soacha, donde su portafolio criminal va desde secuestros exprés, sicariato, robo de vehículos, tráfico de armas y estupefacientes.

Con información de Insight crimen , El Tiempo y La Opinión.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a