19.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Policía de Perú busca a tres zulianos que robaron tres locales de celulares

-

Maracaibo.- Tres jóvenes zulianos que emigraron hacia Perú, en busca de mejores condiciones de vida, son acusados y buscados por las autoridades policiales de ese país, tras hurtar tres establecimientos comerciales de venta de telefonía celular.

De acuerdo con una nota televisada por el canal peruano América TV, los acusados se ganaron la confianza de su jefe, luego de un año de haber sido contratados, para luego cometer la fechoría.

Éstos aprovecharon su ausencia, apagaron las cámaras de seguridad y desvalijaron los puestos de telefonía. No dejaron un solo artefacto a la vista. Dejaron en la quiebra al peruano que les dio un empleo estable en esa nación de acogida, en medio de la crisis en Venezuela.

Richard Llamoja, dueño de los locales del Centro Comercial Las Brisas, en el distrito de Ate Vitarte en Lima, contó que los implicados lograron su cometido burlando a los agentes de seguridad del mercado. Alegaron a los vigilantes que el propio dueño les mandó a buscar una mercancía la noche del viernes 15 de marzo.

LEE TAMBIÉN: 

TRES VENEZOLANOS FUERON INTERCEPTADOS EN DOMINICANA POR VIAJE ILEGAL A VENEZUELA

“Tomaron la llave y se llevaron todo lo que había. Imagínese con tanta necesidad que hay allá (en Venezuela), se vienen a otros países y uno quiere darles la mano y mira lo que sucede”, lamentó Llamoja ante las cámaras de América TV.

La mercancía estaba valorada en 70.000 soles, correspondiente a 90 equipos de gama alta y unos 70 de gama mediana. Los jóvenes fueron identificados como como Tubal Rincón, Daniel Canquiz Puche y Luis Rodolfo Vivas. Tienen orden de captura por ante la división de robos de la policía local.

Son oriundos del municipio Catatumbo del estado Zulia. Según la nota, minutos después del hurto, el trío se tomó fotografías y las posteó en Instagram. Autoridades presumen que aún siguen en Perú. Alertan a las autoridades venezolanas a colaborar en caso de un posible retorno a su país de origen.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a