22.6 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Parole in place | Gobierno de EE. UU. prepara nuevos beneficios para migrantes

El presidente de EE. UU. considera aprobar un decreto que incluye dar protección a migrantes indocumentados que viven en el país, como cónyuges de ciudadanos estadounidenses

-

Caracas.- Dos semanas después de firmar otra orden ejecutiva —el 3 de junio— que estableció severas restricciones al asilo para migrantes que llegan a la frontera con México, el presidente Joe Biden anunciará nuevos beneficios migratorios dirigidos a otras personas que permanecen de manera irregular en el país, pero que tienen vínculos en Estados Unidos.

Funcionarios estadounidenses conocedores de los planes aseguraron el 13 de junio a los medios Univisión Noticias y The New York Times que entre las medidas que estudia la Casa Blanca figura un programa conocido como parole in place (parole en el lugar, PIP) o permiso de permanencia temporal en el país.

¿Cómo me divorcio en Venezuela si mi cónyuge reside en el extranjero?

El parole in place permitirá proteger de la deportación a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses y permitirles trabajar de manera legal en el país. También les facilita el acceso a la tarjeta verde o green card y a la ciudadanía estadounidense, a pesar de haber ingresado al país de manera irregular. 

Este permiso de permanencia temporal ha sido otorgado con anterioridad a ciertos familiares indocumentados del personal militar de Estados Unidos.

Los medios estadounidenses señalaron que, de acuerdo con sus fuentes, la nueva orden ejecutiva de Biden podría salir la próxima semana. Se estima que la medida brinde protección contra la deportación a por lo menos 1.1 millones de cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses. Además, accedan a una autorización de empleo (EAD).

Las fuentes también indicaron a Univisión Noticias que otra de las propuestas que estudia el gobierno de Joe Biden incluye una ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela y Haití, a fin de proteger de la deportación a un mayor número de inmigrantes de estos países.

Con información Univisión Noticias y The New York Times

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a