21.5 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

Panamá y EE. UU. firman acuerdo para atender migración irregular

El acuerdo firmado detalla compromisos conjuntos con vistas a mejorar la gestión de la migración irregular, ampliar esfuerzos de estabilización a favor de las comunidades receptoras, así como incrementar la protección al migrante y su acceso a alternativas legales

-

Ciudad de Panamá.- Panamá y Estados Unidos firmaron ese 20 de abril un acuerdo para mejorar la gestión de la migración irregular. El acuerdo se firmó durante una reunión a la que asistieron 22 de naciones para abordar el flujos de migrantes y refugiados en el continente.

La llamada Carta de Entendimiento Sobre Gestión Migratoria y Protección a Migrantes fue suscrita el martes por el ministro panameño de Seguridad Pública, Juan Pino, y el encargado de negocios de la Embajada de EE. UU., Stewart Tuttle, informó este miércoles la legación diplomática.

Este convenio se firmó en el marco de una reunión ministerial regional sobre migración y seguridad que concluye este miércoles en la capital panameña con la participación de representantes de una veintena de países del continente, entre ellos los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de EE.UU., Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, respectivamente.

La Carta de Entendimiento «detalla compromisos conjuntos con vistas a mejorar la gestión de la migración irregular, ampliar esfuerzos de estabilización a favor de las comunidades receptoras y poblaciones desplazadas, así como incrementar la protección al migrante y su acceso a alternativas legales (…) para brindar una alternativa a la migración irregular», dijo Blinken en una declaración difundida por la embajada estadounidense.

El convenio «reafirma el compromiso mutuo hacia el principio de ofrecer respuestas regionales para responder a los históricos flujos de migrantes y refugiados», dijo Blinken, quien saludó «el liderazgo de Panamá en la construcción de un continente más seguro, próspero y democrático».

A mediados de marzo EE.UU. y Costa Rica firmaron un acuerdo similar durante una visita del secretario Mayorkas a ese país centroamericano fronterizo con Panamá.

La creciente entrada a Panamá de migrantes irregulares a través de la peligrosa jungla del Darién, fronteriza con Colombia, consolida a Centroamérica como la ruta de miles de personas de todo el mundo que buscan el «sueño americano» en Estados Unidos.

En 2021 más de 133.000 migrantes cruzaron la selva, una cifra más o menos igual a la registrada en toda la década anterior, y en el primer trimestre de 2022 lo hicieron 13.425, más del doble de los 5.622 del mismo período del año pasado, según datos oficiales panameños.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a