20.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Moody’s: migración venezolana impulsará economía de Colombia

El Banco de la República de Colombia estima que tras la implementación del Estatuto Temporal de Protección para venezolanos, la productividad agregada en ese país aumentará en 0,9 %, reseñó la revista Semana

-

Caracas.- Según un documento publicado por la calificadora de riesgo Moody’s Investors Service, la migración venezolana en Colombia ayudará a impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) potencial del país en los siguientes años, reseñó Semana.

Este análisis parte tras la aprobación del Estatuto Temporal de Protección (Etpve) ,que le permitirá a los venezolanos en Colombia permanecer de manera regular en el país y optar por trabajo, educación y salud por un periodo de 10 años.

“La ley de protección temporal aumentará el potencial de crecimiento de Colombia al eliminar las barreras a la formalización de los trabajadores venezolanos y ampliar la población en edad de trabajar”, dijo Moody’s.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos sobre estatuto de protección: «nos da tranquilidad»

La calificadora de riesgo a su vez expuso que la migración venezolana tendrá un impacto en el mercado laboral colombiano, gracias a la aportación de mano de obra joven y calificada.

“De los 1,7 millones de migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia, 58% tiene entre 18 y 39 años, mientras que 28% tiene menos de 18 años. Los migrantes aumentan la población en edad de trabajar de Colombia en 3%”, dijo Moody’s.

El Banco de la República de Colombia expresó que la regularización de los migrantes venezolanos aumentaría permanentemente la productividad agregada en el país en 0,9 % y que la afluencia general de migrantes aumentaría el crecimiento del PIB potencial entre 0,14% y 0,17% anuales entre 2015 y 2030.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el PIB potencial del país aumentará entre 0,2% y 0,3% entre 2017 y 2030 gracias a la llegada de los migrantes venezolanos.

Lea la nota completa de Semana aquí.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a