20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Migrantes venezolanos varados en la vía de Bogotá esperan recibir respuestas

El sábado 13 de junio, hombres, mujeres, embarazadas, ancianos y niños cumplen 22 días esperando la respuesta del Gobierno de Iván Duque o de Nicolás Maduro; sin embargo, de ningún lado llega. Según un reportaje de France 24, el campamento fue construido con carpas plásticas y suelos de cartón que amanecen mojados por la temporada de lluvia

-

Caracas.- En un separador de la Autopista Norte de Bogotá se encuentran varados más de 500 migrantes venezolanos en un campamento improvisado, quienes buscan soluciones a su situación, pues en Colombia no pueden trabajar debido a las restricciones de la cuarentena y a Venezuela no han podido volver por la misma razón.

El sábado 13 de junio, hombres, mujeres, embarazadas, ancianos y niños cumplen 22 días esperando la respuesta del Gobierno de Iván Duque o de Nicolás Maduro; sin embargo, ninguna llega.

Según reseñó France 24 en un reportaje, el campamento fue construido con carpas, bolsas plásticas y suelos de cartón que amanecen mojados por la temporada de lluvia.

Cada uno de ellos tiene su historia personal; sin embargo, hay una en común: llegaron a Colombia huyendo de la crisis política, social y económica venezolana, pero su deseo actual es volver, pues creen que en Venezuela al menos tendrán un techo.

«Yo nunca tuve la idea de estar así como estamos, de bañarme en la calle. Hacia allá arriba hay un pozo donde sale agua, una tubería, y allí es donde nos hemos ido a bañar todas las mujeres», explicó una de las entrevistadas que se identificó como María Rivero.

Si prefieres ver el video, aquí te contamos esta historia

LEE TAMBIÉN

Más de 500 venezolanos están varados en una vía de Bogotá desde hace 15 días

En suelo colombiano, se ganaban la vida trabajando como repartidores, vendedores de comida y limpiadores, pero el coronavirus y la cuarentena los dejaron sin medios para salir adelante, ya que las medidas tomadas por los gobiernos les impiden seguir desempeñando sus actividades o conseguir algún empleo.

Francisco Monasterios, otro de los entrevistados por France 24, pidió al gobierno que los ayude a conseguir los permisos para poder irse a sus casas.

El contrapunteo de Maduro y Duque

La situación que en ese campamento se vive, se replica en otras ciudades de Colombia, y ante esto el presidente de ese país, Iván Duque, pidió el 8 de junio a los organismos internacionales prestar atención a las nuevas restricciones de ingreso impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro a los venezolanos que quieren volver.

El mandatario manifestó que aunque su gobierno facilita el proceso humanitario «el régimen en Venezuela está tratando de limitar la llegada de esos connacionales a su país».

Según Migración Colombia, el régimen de Nicolás Maduro impuso nuevas limitaciones a los venezolanos que desean retornar por los corredores humanitarios abiertos en los puentes internacionales Simón Bolívar, en Cúcuta, y José Antonio Páez, en Arauca, ya que la frontera está cerrada desde marzo pasado por la pandemia de coronavirus.

Por el Simón Bolívar pueden pasar diariamente 300 retornados venezolanos y por el José Antonio Páez 100, pero Migración Colombia dijo que el Gobierno de Maduro dispuso que a partir de este lunes los cruces de la frontera solo podrán hacerse tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes.

A esto Nicolás Maduro respondió con improperios hacia Duque, al tiempo que lo acusó de estar desesperado, «porque no ha logrado contaminar a Venezuela». Aseveró que «Iván Duque miente. Tenemos los brazos abiertos. Si es tan chévere Colombia ¿Por qué no se quedaron?, por el coronavirus, por el coronahambre».

Afirmó que al país han regresado, hasta el momento, más de 60.000 venezolanos y también admitió que su gobierno tiene «en lista a más de 40.000».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a