22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Duermen en el suelo: migrantes esperan salvoconducto en México

Estos migrantes, en gran parte venezolanos, están en Tapachula esperando el permiso que les deben otorgar las autoridades mexicanas para poder transitar de manera legal este territorio

-

Caracas.- Del grupo de migrantes que se dirige a Estados Unidos y está en la frontera de Guatemala en espera del salvoconducto para poder transitar por México hay quienes incluso están durmiendo en el suelo.

En imágenes difundidas por el periodista Sergio Novelli se puede ver a un centenar de migrantes esperando en plena calle, algunos en carpas y otros en el piso sin nada, solo con su equipaje de almohada.

«Otro grupo de migrantes de distintas nacionalidades espera en México por el llamado salvoconducto. Afirman que continúan aguardando bajo la lluvia y el calor y temen que niños y personas mayores puedan enfermarse. Este grupo forma parte de las caravanas que partieron de Tapachula rumbo al norte este lunes», informó Novelli sobre el video.

En las imágenes también se ve a mujeres con niños en brazos esperando bajo un puente porque llovía.

Este grupo de migrantes forman parte de las distintas caravanas que llegan a la población de Tapachula con el propósito de pisar suelo norteamericano, de los cuales una gran porcentaje son venezolanos.

El permiso por el que están esperando debería ser un proceso normal y sencillo, los migrantes llegan hasta esta oficina para solicitar documentación que les permita transitar de manera legal en territorio mexicano. Sin embargo, desde mediados de julio, la situación se tornó caótica ante la creciente demanda.

El proceso se convirtió en una especie de embudo: las autoridades otorgan entre 300 y 500 documentos al día, mientras que miles siguen esperando por sus trámites.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a