21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Migración Colombia: «La criminalidad no surge con la migración venezolana»

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, afirmó que 96% de los delitos en ese país son cometidos por colombianos

-

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, aseguró que 96% de los delitos que ocurren en el país son cometidos por colombianos y que tan solo 3,2% son atribuidos a los migrantes venezolanos.

Espinosa aseguró el 30 de octubre, después de las declaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que «la criminalidad en Colombia no surge con la migración venezolana».

«Los problemas de criminalidad, que lamentable tenemos, vienen de muchísimo tiempo atrás y tenemos que concentrarnos en seguir combatiéndola y de igual manera compartirlo con migrantes sin importar de dónde venga».

Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inec), de los casi 100.000 privados de libertad, un poco más de 2.700 son extranjeros, de los cuales 1.500 serían de nacionalidad venezolana. Es decir, que 1,5% de venezolanos privados de libertad en Colombia equivale al 0,08% del total de venezolanos radicados en dicho territorio.

“En 2019 fueron capturados más 11 mil ciudadanos venezolanos, en la mayoría de los casos por hurto o tráfico y porte de estupefacientes. Según cifras de la Policía de Colombia, 96% de los delitos en Colombia, son cometidos por los propios colombianos”, expresó Espinosa.

LEE TAMBIÉN

Claves | Expertos afirman que migración venezolana no incide en la inseguridad de Colombia

El director de Migración Colombia destacó que la criminalidad en el país es inaceptable, y que no importa de donde venga la persona que comete un delito.

«Hay que judicializarlo y no preguntarle de dónde viene, eso no tiene nada que ver. Un delito es inaceptable no importa quién lo cometa«, expresó

«El 100% de la delincuencia no se puede explicar con un 3 o 4%. Esto se debe explicar con lo que pasa en ese universo, que, a pesar de ser inaceptable, no se puede volver en una excusa o una explicación para lo que sucede con el otro 97% de venezolanos».  

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a