19.3 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

México promete darles oportunidades a los venezolanos expulsados de EE. UU.

El canciller de México dijo que es relativamente sencillo para los migrantes venezolanos quedarse en ese país, ya que solo deben introducir una solicitud de refugio

-

Ciudad de México. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, prometió «darles oportunidades» en México a los migrantes de Venezuela que regresen de Estados Unidos por la nueva política migratoria.

«El que quiera quedarse en es este país, es bienvenido», aseveró el jueves 20 de octubre. En entrevista a medios, el secretario de Relaciones Exteriores sostuvo que no se les va a negar el acceso al país, ni se les va a repatriar, a menos que lo pidan.

Opciones a los venezolanos en México

«¿Las opciones de México cuáles serían? Decirles en el puente ‘no te admito’, imagínate el problema que tendríamos en el puente; y dos, repatriarlos tampoco, solo aquellos que quieran. Entonces, el que quiera quedarse en este país, es bienvenido», dijo el Canciller.

Madre pide ayuda para buscar a hijas desaparecidas en ruta de San Andrés

El funcionario dijo que es relativamente sencillo para los migrantes quedarse en México, ya que solo deben meter una solicitud de refugio. «Lo que no está de acuerdo el Gobierno de México es dejar que transiten por el país un gran número de personas que no sabemos quiénes son ¿Por qué? Porque no los podemos proteger, en primer lugar. Y segundo, porque los arriesgas», explicó.

México se defiende

Ebrard dijo que México «es el país que da más refugio» en medio de la creciente migración de venezolanos, quienes desde la semana pasada afrontan la expulsión inmediata de EE.UU. bajo el Título 42.

El secretario de Relaciones Exteriores rechazó críticas de organizaciones civiles que han acusado al Gobierno de México de colocar «muros» con la participación de más de 20.000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en tareas migratorias en las fronteras norte y sur.

«Somos el país que da más refugio, no sé de qué están hablando. México es el país o uno de los países del mundo que tiene más refugiados. Si te refieres en particular a quienes provienen del sur de México, estamos dando, más-menos para darnos una idea, cuatro o cinco veces más refugio de lo que hacíamos hace un año», declaró a medios.

Venezolanos en el Darién: ¿Puedo entrar a EE. UU. con el plan migratorio?

El canciller negó que haya «miles» de venezolanos varados en México desde que la semana pasada Estados Unidos implementó la deportación inmediata a territorio mexicano de ciudadanos de Venezuela que entren por la vía terrestre.

México recibió en los tres primeros trimestres del año 86.621 solicitudes de refugio en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de las que 8.665, cerca del 10 %, son de ciudadanos de Venezuela.

«Si tú ves el número de personas que tienen refugio en México y las residencia, pues yo creo que somos uno de los países, sin duda, más abiertos del mundo», sostuvo Ebrard. Asimismo, afirmó que en México hay 77.000 venezolanos residentes.

Sin visa por rutas peligrosas

México impuso el requisito de visa a los venezolanos desde el 21 de enero de este 2022. La exigencia hizo caer la llegada en avión de personas procedentes de Venezuela: solo 1.167 venezolanos arribaron al país azteca en febrero, 95% menos que en enero.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México registró la llegada de 29.166 personas procedentes de Venezuela por vía aérea entre enero y junio de 2022, 48% menos que en los primeros seis meses de 2021, cuando arribaron 55.653 venezolanos.

La exigencia de visa para entrar a México impide a los venezolanos el acceso a medios de tránsito seguros y regulares y los empuja a usar rutas terrestres irregulares que ponen en riesgo sus propias vidas, alertan organizaciones internacionales.

Con información de EFE y El Universal de México

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a