25.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

México | La arepa venezolana presente en la tercera muestra gastronómica de Tapachula

Con la llegada de los migrantes de Venezuela a la ciudad, la arepa venezolana se hizo muy popular, tanto así que un grupo de venezolanos abrió un establecimiento denominado Venez

-

La arepa venezolana formó parte de la tercera muestra gastronómica que se llevó a cabo este sábado, 10 de diciembre, en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala.

Migrantes de unos 10 países de Centroamérica y Suramérica participaron en este encuentro gastronómico en hermandad con la población de Tapachula. El objetivo fue generar una entrada económica que les permita sostener su estancia en la frontera sur.

Con la llegada de los migrantes de Venezuela a la ciudad, la arepa venezolana se hizo muy popular, tanto así que un grupo de venezolanos abrió un establecimiento denominado Venez.

El restaurante que despierta en México una nostalgia de sabores venezolanos

Denys Alberto Borjas, miembro del negocio de los Venez, indicó a EFE que llevan seis años en Tapachula «aportando cosas buenas y positivas». «Estamos dando cosas buenas como es nuestra gastronomía, como son las arepas, empanadas y los deditos de queso», dijo Borjas. Agregó que comenzaron a vender comida desde su apartamento y ahora están en un local y participando en este evento.

«Para nosotros ha sido difícil la permanencia por el asunto de los trámites, pero no imposible; sabemos que todos debemos estar en regla. Pero sí nos han dado la oportunidad de estar en Tapachula», expresó.

En la cuenta de Instagram @losvennez, el negocio muestra otros de los productos que ofrecen | Foto: Instagram

Este negocio, según contó el migrante venezolano, es para los mexicanos. Sin embargo, con la fluidez y llegada de sus compatriotas han tenido mayor venta.

Sensibilizar a la población

Marbella Espadas de León y Miguel Lara Hernández, del grupo ciudadano Tapachula, capital de Mesoamérica hermandad entre los pueblos, informaron que el objetivo de este encuentro gastronómico es sensibilizar a la población local. Además, se le dice que «la migración no es mala, ya que también aporta su gastronomía, costumbres, su idioma y repercute en la economía de la ciudad».

Un DJ venezolano es protagonista de la fiesta en Perú

«Los migrantes son ciudadanos que requieren activar su economía acercando los productos a las personas que buscan algo diferente al comer, y ellos ofrecen variedad», apuntó Miguel Lara.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

Con información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a