26 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Más de 31.000 migrantes cruzaron el Darién en lo que va de 2023

La cifra de migrantes que cruzaron la selva del Darién en lo que va de año es casi igual a la de los primeros 5 meses de 2022, cuando llegó a 33.819 personas. Los venezolanos ocupan el tercer lugar entre los nacionales que cruzan esta frontera entre Panamá y Colombia

-

Caracas.- Más de 31.000 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica han cruzado en lo que va de año la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá. Se trata de una cantidad casi igual a la que se movilizó en los primeros 5 meses de 2022, según las estadísticas oficiales panameñas.

Desde el 1 de enero hasta la madrugada de este miércoles 8 de febrero, un total de 31.610 migrantes en movilidad atravesaron la selva de 266 kilómetros, según datos facilitados a EFE por el Servicio Nacional de Migración (SNM). Entre enero y mayo de 2022 la cifra llegó a 33.819.

Venezolanos que cruzaron el Darién regresan de Panamá en vuelo humanitario

El 15 % de los viajeros, en lo que va de este año, son «personas en especial estado de vulnerabilidad: niños, niñas y adolescentes», precisó la subdirectora del SNM, María Isabel Saravia.

Solo en enero pasado llegaron a la provincia panameña de Darién 24.634 personas, más del quíntuple que en el mismo mes de 2022. Y en lo que va de febrero lo habían hecho 6.976 personas.

Crece el cruce por el Darién de haitianos y venezolanos

Los nacionales de Haití son el grupo migrante más numeroso, hasta ahora, con 12.585 personas, seguido de Ecuador (8.240), Venezuela (3.535), India (641) y Colombia (465). El resto de los viajeros proceden de más de 30 países del mundo, incluidos suramericanos, asiáticos y africanos.

«Este año hemos tenido un incremento de ciudadanos extracontinentales, que entran al continente americano por el Sur. Hemos tenido un incremento de ciudadanos colombianos y ecuatorianos», comentó Saravia.

EE. UU. | «El tiempo de Dios es perfecto»: venezolano evita el Darién con parole

En 2022, la nacionalidad venezolana (150.327) lideró el paso histórico de 248.284 migrantes irregulares por la selva, seguido de Ecuador (29.356) y Haití (22.435). En 2021, fueron los haitianos, y años antes, en la crisis de 2015-2016 fueron los cubanos.

Restricciones de EE. UU. frenó la migración irregular

Las restricciones impuestas por Estados Unidos al ingreso de migrantes venezolanos irregulares a mediados de octubre pasado frenó la avalancha de estos, lo que quedó evidenciado en las cifras de viajeros cruzando el Darién: de 59.773 en ese mismo mes cayeron a 16.632 en noviembre de 2022.

La dinámica sobre las nacionalidades que más cruzan la selva «esperamos que sea cambiante a lo largo del año. Va a depender de las políticas (migratorias) de Estados Unidos y Canadá, que son los principales destinos», así como también de que terceros países «abran libre visado», dijo la subdirectora de Migración de Panamá.

«Calculamos que las cifras en el 2023 no van a bajar por diversas causas: sociopolíticas, geográficas, cambio climático, era poscovid, temas de oportunidades, la guerra» en Ucrania, valoró.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 36 migrantes fallecieron en 2022 cuando cruzaban el Darién, donde los viajeros enfrentan los peligros propios de un entorno salvaje – animales, ríos crecidos, barrancos -. Las personas también se enfrentan a riesgos derivados de la presencia del crimen organizado, que ha usado la zona desde hace décadas para traficar drogas, armas y personas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a