22.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Marabinos participan en eucaristía para homenajear a la Chinita desde Riohacha, Colombia

Durante esta celebración fueron varios los momentos especiales que se vivieron, uno de ellos fue la participación del coro infantil de la Fundación Zenobia Barliza, cuyos miembros interpretaron los cantos durante la misa

-

Riohacha.- Este 2019 se cumplieron 310 años de la aparición de la virgen de Chiquinquirá, patrona de los zulianos, este milagroso hecho ocurrido a orillas del Lago de Maracaibo ha quedado marcado en el corazón de los marabinos quienes cada año acudían a la Basílica de su patrona para honrarla, venerarla y pedir su intercesión ante Dios.

LEE TAMBIÉN

YA PUEDES VER EL VDEOCLIP DE LA GAITA PROTESTA «VENEZUELA AÑORA SU LUZ»

Aún fuera de sus fronteras el 18 de noviembre sigue siendo una fecha importante para los zulianos que se han asentado en otros territorios del mundo, tal es el caso de los marabinos que residen en Riohacha, La Guajira, quienes no podían dejar pasar por alto esta festividad religiosa que los une y les recuerda el amor maternal de María, la madre de Dios, quién en su advocación de Chiquinquirá o virgen Chinita es reconocida como la patrona de los zulianos.

Esta fue una iniciativa de los miembros de la asociación Salto Ángel. Este es el segundo año consecutivo que se realiza la actividad. La eucaristía se celebró en la iglesia la Divina Pastora, ubicada en la calle Primera del Distrito de Riohacha.

Venezolanos y colombianos se unieron en una sola oración para pedirle a la madre de Dios por cada venezolano en el mundo y agradecer la acogida ante la crisis migratoria. Además, participaron de la procesión de la virgen, mientras su fieles devotos entonaban los cantos en honor a la madre de Jesús.

Maybelys Ávila Barona, presidenta de esta organización explicó que este espacio es propicio para agradecer a Dios y la Virgen el milagro de la solidaridad que los hermanos colombianos han tenido ante proceso migratorio.

Los zulianos cada 18 de noviembre donde nos encontremos celebramos la devoción de nuestra patrona, hoy aquí quisimos hacer un encuentro alrededor de la fe para agradecer los gestos de hermandad y pedir por los desfavorecidos; la virgen une a Colombia y Venezuela y queremos fortalecer ese lazo de unidad”.

De igual forma agradeció a los presentes por la apertura que han tenido en unirse a esta ofrenda de amor donde, “este es nuestro segundo año y queremos que se mantenga este encuentro como familia cristiana”.

Durante esta celebración fueron varios los momentos especiales que se vivieron, uno de ellos fue la participación del coro infantil de la Fundación Zenobia Barliza quienes interpretaron los cantos durante la misa.

Luego de la Eucaristía se realizó un pequeño recorrido alrededor del parque Nicolás de Federman donde el sentir zuliano se manifestó a través del recital del Padre Nuestro y el Ave María acompañados por los sacerdotes de la parroquia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a