28.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Maduro crea viceministerio para atender a migrantes: casi 500.000 en Ecuador esperan respuesta

Nicolás Maduro colocó al frente del nuevo viceministerio a Pedro Sassone, quien fue jefe de la misión diplomática en Ecuador, 60 días después del cierre de los consulados en Quito y Guayaquil. El gobernante prometió apoyo a los migrantes y la garantía de que les llegarán sus pasaportes

-

Caracas. El gobernante y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, anunció el lunes 17 de junio la creación del Viceministerio de Atención para la Migración Venezolana, liderado por Pedro Sassone, que se encargará ayudar a regresar a la nación caribeña a quienes tuvieron que emigrar y quieran volver a su país.

«Muchos han pasado trabajo y merecen dignidad (…) para que vuelvan, como derecho humano que tienen, ustedes y su familia», dijo el mandatario en su programa ‘Con Maduro +’, sin precisar cuándo pondrá en marcha esta propuesta.

EE. UU.  | Dos venezolanas en Carolina del Norte unen fuerzas para apoyar a las mamás

Además, afirmó que reactivará el Plan Vuelta a la Patria, también enfocado al regreso de venezolanos que viven en el exterior y prometió apoyo a los migrantes «frente a los abusos a los que son sometidos en los países donde se encuentran».

Se «contratarán a los mejores abogados, los mejores bufetes que atiendan a nuestra gente de los abusos laborales…Y además, permitirá garantizar que les lleguen sus pasaportes«, dijo mediante una nota de prensa de la Cancillería venezolana.

Asimismo, prometió atención en educación, cultura y deporte, así como «protección socioeconómica integral para el regreso» y un plan comunicacional, para que «se diga la verdad» de los migrantes.

De cónsul en Quito a viceministro para atender a migrantes

El nuevo viceministro de Atención para la Migración Venezolana, Pedro Sassone, fue cónsul en Quito, encargado de negocios y jefe de la misión diplomática de Venezuela en Ecuador hasta el 16 de abril, cuando Nicolás Maduro ordenó el cierre de las legaciones consulares en apoyo a México, tras el asalto a la sede diplomática azteca.

60 días después siguen sin asistencia consular unos 474.945 venezolanos en Ecuador, de acuerdo con estimaciones de la Plataforma R4V, el mecanismo conformado por más de 200 organizaciones -que incluye agencias de la ONU-. Es decir, sin protección de sus derechos, legalización de documentos y obtención de pasaporte, entre otros servicios.

El Gobierno de Venezuela solo les ofreció, a partir del 13 de mayo, la posibilidad de solicitar un documento de viaje provisional o salvoconducto. El resto de los trámites consulares siguen paralizados.

«Esto es reírse del dolor de miles de migrantes y fomentar la corrupción. Si en 2 meses no han dado respuesta por los documentos de miles de venezolanos en Ecuador, menos lo harán por los casi 8 millones de venezolanos en el mundo», reaccionó al anuncio la presidenta de la Fundación Yo te Apoyo, Betzabeth Jaramillo, quien defiende los derechos humanos de los migrantes y se ha encargado de visibilizar las consecuencias que trajo la medida.

Los venezolanos en Ecuador disponían únicamente de los consulados en Quito y Guayaquil para realizar sus trámites. En el país andino están suspendidas las operaciones de la Embajada de Venezuela desde octubre de 2018, ya que el Gobierno de Ecuador no reconoce al de Nicolás Maduro desde la presidencia de Lenín Moreno.

¡Ya es hora de respuestas!, exigen venezolanos en Ecuador tras cierre de consulados

Desde 2015, casi 7.775.000 han salido del país, según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU Acnur, un dato que desmiente el Ejecutivo que reduce la cifra a unos dos millones.

Entre estos se encuentran miles de personas que intentaron inscribirse para votar en las elecciones del 28 de julio, pero no pudieron, debido a los impedimentos y el bloqueo que se han encontrado en las sedes diplomáticas de Venezuela en los distintos países, donde protestaron ante lo que consideran una violación de sus derechos.

Solo 69.211 venezolanos en el exterior podrán ejercer su derecho a sufragio para elegir a quién será el próximo presidente del país.

Con información de EFE y MRE de Venezuela

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a