27.1 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Luis Abinader es reelecto presidente de República Dominicana: ¿cómo afecta a los venezolanos?

Desde su mandato anterior, Luis Abinader ha buscado apoyo y cooperación de la comunidad internacional, especialmente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos regionales, para abordar conjuntamente los desafíos migratorios

-

Caracas.- El empresario de 56 años, con formación en Economía, Luis Abinader, fue reelecto presidente de República Dominicana, lo que le permite mantenerse en el poder por otros cuatro años. Su administración ha sido marcada por una firme política económica y un rígido enfoque hacia la inmigración.

Uno de los aspectos más controvertidos de la administración de Abinader ha sido su postura sobre la inmigración, particularmente en relación con los haitianos, que constituyen una parte significativa de la fuerza laboral en los sectores ganadería, agricultura y construcción.

Venezolano llega a la final del reality show de canto más importante de Italia

Abinader ha abordado la cuestión migratoria como una parte central de su agenda política, dada la situación geopolítica del país, especialmente en relación con Haití. A lo largo de su mandato anterior y durante su campaña electoral ha delineado varias propuestas y políticas migratorias:

  1. Regulación y documentación de inmigrantes: ha enfatizado la necesidad de regularizar la situación de los inmigrantes que ya residen en el país. Esto incluye programas de documentación para aquellos que puedan demostrar una estancia prolongada y actividades legales dentro del territorio dominicano.
  2. Política de deportaciones: durante su mandato ha implementado una política de deportaciones para inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos que no cumplen con los requisitos establecidos por los programas de regularización. Esto ha sido objeto de críticas nacionales e internacionales, pero el Gobierno lo defiende como una medida necesaria para mantener la seguridad y la legalidad.
  3. Cooperación internacional: ha buscado apoyo y cooperación de la comunidad internacional, especialmente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos regionales, para abordar conjuntamente los desafíos migratorios. Ha solicitado asistencia para mejorar las condiciones en Haití, con el objetivo de reducir la presión hacia la República Dominicana.
  4. Programas de integración: también ha propuesto programas de integración para los inmigrantes legales, enfocados en la educación, la salud y el empleo, con el fin de facilitar su adaptación y contribuir al desarrollo del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a