22.6 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Autoridades de Colombia investigan panfletos amenazantes contra venezolanos en ese país

-

Bogotá.- Las autoridades colombianas abrieron una investigación por varios panfletos que circularon en la ciudad de Bucaramanga, capital del Departamento de Santander (noreste), con amenazas contra los venezolanos que se han radicado allí.

El comandante de la Policía de Bucaramanga, general Manuel Vásquez, dijo a periodistas que las autoridades investigan quiénes son los autores del panfleto que está firmado por «Las Águilas Negras», una organización criminal que, según dijo, fue «desarticulada hace mucho tiempo». 

En el panfleto también se amenazó a quienes «acojan» a los venezolanos y se le dio 48 horas a aquellos que comerciantes que tengan empleados de Venezuela para que los reemplacen. 

Al respecto, Humberto Calderón Berti, embajador en Colombia de Juan Guaidó, jefe del parlamento venezolano y reconocido por 54 naciones como presidente interino del país, pidió a las autoridades colombianas iniciar «una investigación al respecto que permita establecer las responsabilidad a las que haya lugar».

LEE TAMBIÉN
Migrantes venezolanos reciben amenazas de muerte anónimas en Colombia

«Agradeceríamos que las autoridades competentes (…) tomen las medidas de seguridad necesarias para impedir que se ejecuten acciones contra la integridad física de ciudadanos colombianos o venezolanos que conviven en ese territorio», agregó Calderón en una carta enviada al canciller del país cafetero, Carlos Holmes Trujillo

El representante de Guaidó agregó que uno de los panfletos fue pegado en la puerta de la fundación «Entre Dos Tierras», que se dedica a «proporcionar alimentos a ciudadanos venezolanos que están de paso por Bucaramanga o que se han establecido en esa ciudad».

Al respecto, la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, manifestó a periodistas que el Gobierno rechaza «de manera contundente» ese panfleto y resaltó que la posición del Ejecutivo es de «solidaridad y acompañamiento» con los migrantes venezolanos.

«Queremos ser muy enfáticos: cualquier amenaza contra la vida de la población venezolana o colombo-venezolana constituye un delito. Por tanto, los responsables de esos panfletos tendrán que afrontar consecuencias judiciales», agregó. 

Entre tanto, Migración Colombia envió a un equipo para que se reúna con las autoridades regionales para revisar la situación.

«No vamos a permitir que unos cuantos afecten la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía. La gran mayoría de los venezolanos son personas de bien, personas que han tenido que migrar por necesidad y han llegado a Colombia con la esperanza de tener un futuro», acotó el director encargado de Migración Colombia, Andrés Martínez.

Según la ONU, 3,3 millones de personas han abandonado Venezuela desde enero de 2016 y de ellas 1,3 millones están en Colombia, a donde llegan en busca de un mejor futuro, pues su país está inmerso en una crisis social, económica y política.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a