21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Inversores venezolanos se preparan para crear sociedades inmobiliarias en España

Los inversores venezolanos están "llegando en masa" a España, atraídos por la seguridad jurídica que ofrece Europa, y con la intención de deslocalizar parte de sus inversiones en inmobiliario, indicó el presidente de la asesoría bursátil Armanext, Antonio Fernández

-

Madrid.- Inversores de Venezuela se preparan para crear sociedades inmobiliarias (Socimis) españolas que comiencen a cotizar en el operador bursátil paneuropeo Euronext, con sede en Ámsterdam, lo que supondrá una de las principales novedades en la evolución de estas compañías en 2020, junto con la competencia de las sigis portuguesas.

Según el presidente de la asesoría bursátil Armanext, Antonio Fernández, que aconseja a una decena de las 20 o 25 socimis que previsiblemente saldrán a bolsa en 2020, los inversores venezolanos están «llegando en masa», atraídos por la seguridad jurídica que ofrece Europa, y con la intención de deslocalizar parte de sus inversiones en inmobiliario.

Las fortunas venezolanas siguen la senda de inversores representativos de Venezuela, como Miguel Ángel Capriles, creador de la socimi de ‘coworking’ Agartha Real Estate, y primo del dos veces excandidato presidencial Henrique Capriles.

La ‘socimi media’ cuenta en su cartera con entre seis y veinte inmuebles valorados en 223,9 millones de euros y está constituida en un 50% por accionistas no residentes, mientras que un 19,5% de la inversión proviene de grupos familiares, y un 30,8% de otro tipo de accionistas.

Madrid es la ubicación preferida para sus inversiones en un 45,9% de los casos, y es la vivienda, seguida de las oficinas, los inmuebles más comunes en su cartera.

En la actualidad cotizan en España 86 socimis, de las 91 que salieron a bolsa a principios del año 2019, y el valor de sus activos alcanza los 19.942 millones de euros. De ellas, el 47,1% son inversores extranjeros, el 11,8% grupos familiares y el 41,2% de otra tipología.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a