24.3 C
Caracas
lunes, 10 junio, 2024

Gobierno estadounidense espera reducir irregularidades en su frontera tras nuevas medidas migratorias

En Washington, el canciller mexicano Marcelo Ebrard resaltó que en los últimos cinco meses se ha incrementado la llegada de migrantes venezolanos a México. De acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), la suma de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo venezolanos totaliza hasta ahora 7.100.100 personas

-

Caracas.- El gobierno de Estados Unidos espera una reducción del flujo de personas que llegan a su territorio de forma ilegal con la puesta en marcha de las nuevas medidas migratorias anunciadas el miércoles, 14 enfocadas en el sur de su frontera con México y en el paso irregular de migrantes venezolanos. Así lo resaltó el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Maryorkas, en una rueda de prensa este jueves en la sede del Departamento de Estado en Washington.

Tras una reunión de entendimiento entre funcionarios del gobierno de Biden y de la administración del mexicano Andrés Manuel López Obrador, en la que participaron el secretario de Estado, Antony Blinken, así como el canciller mexicano Marcelo Ebrard y la secretaria mexicana de Seguridad, Rosa Rodríguez, Mayorkas resaltó que el plan dirigido para migrantes venezolanos es parte de un conjunto de medidas administrativas para garantizar un proceso seguro y humanitario que beneficie a los venezolanos.

«El objetivo de lo que anunciamos ayer es reducir el número de migrantes irregulares (…) hemos visto un éxodo de venezolanos de casi 8 millones de personas (…) nuestra responsabilidad es construir caminos seguros y pacíficos que permitan crear oportunidades para esas personas», destacó Mayorkas.

Así fue la deportación de los primeros venezolanos tras nuevas medidas de EE. UU.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, en inglés) informó que los migrantes venezolanos que sean interceptados luego de cruzar la frontera sur de forma irregular serán devueltos a México. Por el contrario, quienes cumplan con los requerimientos legales establecidos recientemente podrán optar por un estatus legal durante dos años y la posibilidad de llegar a Estados Unidos en avión.

En principio, el gobierno estadounidense aceptará 24.000 personas frente a los 150.000 migrantes venezolanos que en los últimos 10 meses han llegado a la frontera. De acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), la suma de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo venezolanos totaliza hasta ahora 7.100.100 personas.

En ese contexto, el canciller mexicano resaltó que en los últimos cinco meses se ha incrementado la llegada de migrantes venezolanos a México. “Ha sido significativo porque hoy tenemos más venezolanos que centroamericanos llegando a México. Muchos de los venezolanos que llegan se quedan en México, no regresan a Estados Unidos”, refirió Ebrard.

Mayorkas añadió que como parte del nuevo programa migratorio el gobierno estadounidense aprobará 65.000 visas de trabajo para el año fiscal 2023. «Aquellos que sigan el proceso legal que anunciamos ayer tendrán la oportunidad de viajar de forma segura a Estado Unidos y convertirse en elegibles para trabajar aquí», dijo el funcionario estadounidense.

Organizaciones critican nuevas medidas de Biden hacia migrantes venezolanos

Los venezolanos interesados en calificar para el nuevo programa migratorio deberán demostrar que tienen un patrocinador en territorio de EE. UU. quien debe acreditar que cuenta con los recursos financieros para la cobertura necesaria por el periodo de tiempo que los migrantes vayan a residir en el país.

Asimismo, los beneficiarios deberán aprobar una evaluación de seguridad nacional y seguridad pública, según lo detallado por el DHS en un comunicado difundido el miércoles.

Los migrantes venezolanos deportados de EE. UU. en los últimos cinco años o aquellos que hayan ingresado a Panamá o México de forma irregular no aplican para el nuevo programa migratorio.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a