23 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Gastronomía viajera: venezolanos en Chile te llevan a un viaje de sabores

Los venezolanos Rafeh y Olga María Saliba, junto con Bethyana Bernal, levantaron Ciudad de Sabores en Chile, un servicio que lleva a las personas a siete destinos gastronómicos con sus cajas viajeras

-

Por Crónicas de Chile

Santiago de Chile. Venezuela tiene su propia «ciudad» en Santiago de Chile y su capital se concentra en el talento, afinidad, sensibilidad, disciplina y formación gastronómica de los hermanos monaguenses Rafeh y Olga María Saliba, y la larense Bethyana Bernal.

Juntos conforman Ciudad de Sabores (@ciudaddesabores), empresa que ofrece un servicio que va más allá del picoteo y te conecta con experiencias sensoriales, a través de lo que ellos llaman su «laboratorio culinario«.

Su historia comenzó en 2015, tras terminar estudios como Especialistas en Artes Culinarias. «Se nos presentó la oportunidad de hacer la banquetería para un amigo y aprovechamos para tomar fotografías que fueran nuestra carta de presentación en redes sociales», precisa Rafeh.

De inmediato participaron en la elaboración de la Moneda de Chocolate más Grande del Mundo que ganó el World Récord Guinness. Entonces la Universidad Central de Venezuela (UCV) puso su modelo de negocio bajo la lupa. «Ciudad de Sabores fue el primer caso de estudio analizado como emprendedores con éxito en Venezuela», aseguran.

Poco después, en diciembre de 2016, el proyecto Bodegón Gourmet, de Excelsior Gama, los absorbió para ofrecer en varias sucursales sus productos de anaquel, y fueron parte de CinexCheff, diseñando y suministrando un menú en varias salas vip de Cine, cita perfecta entre el séptimo arte y la gastronomía.

Rafeh es ingeniero civil y especialista en gerencia de proyectos, y Olga analista de microbiología en alimentos. Emigraron en febrero y septiembre de 2018. Bethyana, con experiencia como manager de emprendedores, arribó el mismo mes que Olga.

Casi que al bajarse del avión, inauguraron Ciudad de Sabores Chile en Bellavista. Fue una experiencia maravillosa, pero en 2020 tuvieron que cerrar el local por el estallido social. «Hemos dado inicio en varias oportunidades y no tenemos miedo de caer, reinventarnos y levantarnos nuevamente«, sostienen.

Se levantaron y hace casi un año dieron otro paso importante. Crearon una línea de boxes o cajas viajeras con 7 destinos gastronómicos: Chile, Venezuela, Estados Unidos, España, Francia, España y Líbano. Con ella buscan que cada comensal pueda viajar desde casa a través de los sabores de diferentes partes del mundo.

Hoy trabajan en menús de picoteos, el lanzamiento de nuevos destinos y productos de anaquel como mermelada, grisines y sales de autor. Su meta es posicionarse como una empresa líder y de alto prestigio dentro del mercado local en el rubro gastronómico, y distinguirse de los competidores por un servicio innovador, de calidad y profesional adaptable a las necesidades del cliente.

Por @CronicasDeChile

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a