22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Venezolano lidera en Chile empresa pionera en levantar capital en criptomonedas

Rentadrone es una empresa emergente tecnológica especializada en operación de drones que recibirá parte de los fondos de inversión en criptomonedas de Unicef. La compañía, del ingeniero venezolano Julio Rejón, fue creada en Chile en 2017 y es la única del país austral entre las ganadoras del programa Innovation Fund, que proporciona financiamiento y mentoría a empresas de tecnología con potencial de beneficiar a la humanidad

-

Caracas. Para la inspección de cultivos y de paneles solares, los ligeros drones son mucho más eficaces y rápidos que el ser humano. Eso lo sabe el ingeniero venezolano Julio Rejón y es lo que hace Rentadrone, la empresa emergente de tecnología que creó en Chile en 2017, y de la cual es su director.

Este 2022, Rentadrone acaba de convertirse en una de las empresas ganadoras del fondo en criptomonedas de Unicef Innovation llamado CryptoFund. Se trata de un nuevo mecanismo de financiación que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia otorga a empresas emergentes de tecnología con potencial de beneficiar a la humanidad. La startup de Rejón es la única de Chile y una de las ocho latinoamericanas seleccionadas.

“Rentadrone ahora mismo tiene una plataforma en línea para servir los datos que emanan de las inspecciones que hacemos con nuestras aeronaves no tripuladas. Sin embargo, tiene muchas limitaciones técnicas que pretendemos mejorar usando los recursos invertidos por Unicef Innovation”, dice Rejón a El Pitazo tras conocer la buena noticia el martes 10 de mayo.

Su empresa emergente se dedica a procesar y analizar datos geoespaciales tomados con esos pequeños vehículos aéreos no tripulados desde el espacio. Entre sus principales clientes figuran grandes empresas del rubro de la energía eléctrica como Engie, AES Gener y Cerro Dominador.

“Aspiramos a convertirnos en una plataforma digital de gestión de activos para grandes empresas generadoras de energía eléctrica y para productores agropecuarios”, dice el caraqueño de 30 años sobre cómo aprovechará Rentadrome los fondos que recibirá de Unicef Innovation.

El fondo de riesgo de Unicef pretende impulsar el uso de las criptomonedas, específicamente Ethereum y Bitcoin, como vehículo de inversión en startups en etapas tempranas y medias, en países en vías de desarrollo.

El venezolano indica que una de las razones por la que su compañía fue elegida por Unicef es por ser de código abierto.

“Esto quiere decir que estamos democratizando la tecnología”, afirma Rejón antes de explicar que cualquier persona con la misma determinación que tuvieron él y su equipo puede usar su código para competir en el mismo mercado y en cualquier lugar del mundo.

El fondo de riesgo de Unicef es un fondo común de $35 millones + 2527 ETH + 8 BTC. En su página web señala que es el primer vehículo financiero de este tipo en las Naciones Unidas, que invierte en tecnologías emergentes de código abierto y en etapa inicial con el potencial de impactar a los niños a escala global.

Al igual que el resto de los ganadores, Rentadrone recibirá durante 12 meses la asistencia de mentores de diferentes países del mundo para orientar al equipo de esta empresa emergente chilena en todo el proceso de desarrollo de sus nuevos productos digitales.

Julio Rejón señala que también les permitirá buscar oportunidades de financiamiento privado con otros grandes inversionistas.

De un comienzo difícil a una carrera ascendente

Rejón emigró a Chile en 2014 en busca de mejores oportunidades. Allá estudió Ingeniería de Ejecución en Informática en el Instituto Profesional (Aiep). Cuenta que el comienzo en el país austral fue muy difícil. “Llegué acá con el apoyo de familiares, pero con 120 dólares en el bolsillo”, recuerda. Entonces se ganaba el pan de cada día trabajando como garzón (mesonero) en un restaurante de Santiago.

Ahora, gracias a la empresa que fundó con la idea de ser el Uber de los drones en Chile, y cuyo propósito inicial debió reorientar para hacerla rentable, el caraqueño apuesta por seguir una carrera ascendente en la nación austral.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a