25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

El pasaporte venezolano que por fin llega a Estados Unidos

El nuevo pasaporte venezolano, el que tiene una vigencia de 10 años, llegó a las manos de Ana Wessolossky en Estados Unidos después de ocho meses en espera. La caraqueña cuenta que se sintió como conejillo de Indias del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Con todo, explica que encontró una doble recompensa

-

Caracas. “¿Adivinan quién voy a ir a Caracas pronto y está hinchada de felicidad?”, escribió Ana Wessolossky en su cuenta de Twitter el 8 de abril de 2022.

En la foto que acompañaba al tuit se le notaba ultra feliz. ¡Por fin tenía el pasaporte venezolano por 10 años! en sus manos: “Fueron ocho meses desde que pedí la cita, pero sobre todo toneladas de paciencia y buena vibra para que finalmente me llegara aquí a Massachusetts”, reveló la venezolana desde la ciudad estadounidense sobre el acontecimiento vivido con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

A ninguno de los tuits le faltaron preguntas y comentarios de venezolanos que se enfrentan al trámite de sacar el pasaporte con los nervios a flor de piel, algunos sedientos de información: “Chama te felicito” “¡Bravo!” “¡Niña!” “¿Cómo hiciste?” “¿Dónde pediste la cita?”, fueron algunas de las reacciones de los usuarios.

Obtener un pasaporte venezolano en el exterior: ¿A cuáles obstáculos se enfrentan los migrantes?

Hubo hasta quien le dejo una dirección de correo electrónico para conocer los pasos que siguió desde Estados Unidos. Su curiosidad no era para menos: los venezolanos han visto crecer las dificultades para tramitar el pasaporte desde el año 2019, cuando el Gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con la administración de Donald Trump y los dejó sin embajada ni consulados, es decir, sin protección ni asistencia.

Y nada puede hacer la Embajada del gobierno interino de Juan Guaidó en el país norteamericano, ya que no tiene competencia para tramitar pasaportes.

Entre México y Canadá

Así es que Wessolossky tuvo que escoger entre México y Canadá para conseguir el pasaporte venezolano. Optó por el segundo país. “Los residentes en Estados Unidos podemos entrar con la Green Card (tarjeta de residente)”, contó a El Pitazo la caraqueña de 53 años, que inició el trámite a través de la página web del Saime el 20 de julio de 2021.

También escogió a Canadá por la distancia que la separa de su nuevo hogar en Estados Unidos: son alrededor de 8 horas en carro. Aquel 11 de octubre de 2021, el día de la cita asignada por el Saime, Wessolossky se puso rumbo a Ottawa, ciudad donde se encuentra el Consulado de Venezuela, para estampar su firma, colocar sus huellas dactilares y dejar que le tomaran la foto.

“Tuve la suerte de que aquí, en Estados Unidos, se celebraba el Columbus Day (Día del descubrimiento de América). Era lunes, así que mi hijo no tenía que ir a la escuela. Fue casi mandado del cielo”, recordó la venezolana.

Sin embargo, señaló que el Saime se sigue saltando un detalle en la asignación de citas en el extranjero. “No toma en cuenta los feriados en los países donde se encuentran los consulados, ¡y mi cita cayó el día del Thanksgiving (Día de Acción de Gracias) en Canadá!”, puntualizó.

Wessolossky estuvo a punto de no ser atendida aquel día, al igual que otros 30 venezolanos que, con temor, se acercaron al consulado en Ottawa. Y es que ninguno encontró la forma de que la legación diplomática les confirmara con anterioridad si sí o no abriría sus puertas en ese feriado, dijo.

¿Puedo solicitar una visa para EE. UU. con el pasaporte venezolano vencido?

“Menos mal que todavía era otoño y no hacía mucho frio fuera del Consulado. Cuando llegó, la funcionaria nos dijo que había ido por casualidad, porque era Thanksgiving en Canadá. Era lo que temíamos. Sin embargo, la mujer se condolió de nosotros y nos atendió. Fue bastante rápido. Yo era la número 15 y a las 11 de la mañana ya estaba lista”, indicó la mujer, que había enfilado hacia Massachusetts de regreso en carro.

Para su sorpresa, quienes sí se quedaron con los crespos hechos fueron los venezolanos citados por el Saime al día siguiente, el 12 de octubre. Aunque era feriado en Venezuela y no en Canadá, ese día la funcionaria no acudió al Consulado en Ottawa, afirmó Wessolossky. “Lo supe porque la esposa de un amigo, que tuvo la cita el día 13 de octubre, se consiguió con las personas que no fueron atendidas el 12 de octubre… De verdad que eso es una lotería”.

Contra todos los obstáculos

Superado lo que creyó la madre de todos los obstáculos para sacar el pasaporte venezolano por 10 años en Estados Unidos, la caraqueña no imaginó lo que le deparaba conseguir que el Saime enviara el documento de viaje a Canadá.

Supo que su pasaporte fue impreso en noviembre de 2021. Así lo indicaba la página web del Saime. Pero ni ella, ni quienes aquel 11 de octubre acudieron a la cita en el consulado en Ottawa, sabían por qué demoraban tanto en llegar a la legación diplomática. Ya había entrado el año 2022.

“Revisábamos siempre la página del consulado en México, porque no teníamos la certeza de que llegara a Ottawa, aunque lo hubiéramos tramitado allá”, señaló.

Al cabo de unos días les llegó la noticia: «El Gobierno de Canadá se había apegado a las sanciones contra Venezuela y ni siquiera permitía la entrada de la valija diplomática», afirmó entonces el director del Saime, Gustavo Vizcaíno.

¿La solución? Poner en marcha, en marzo de 2022, el servicio de entrega a domicilio del nuevo pasaporte venezolano a Canadá, donde hasta entonces solo llegaba la prórroga. “Fuimos como conejillos de Indias para probar ese servicio a domicilio”, comentó Wessolossky.

Venezolana con pasaporte vencido y doble nacionalidad: “Salí sin pagar a gestores”

Pero la promesa estrella del Saime de que tocará a su puerta, a través de una empresa de envíos, para entregarle el nuevo pasaporte en Canadá, tardó en cumplirse. “Yo iba a solicitar que mandaran el pasaporte al código postal de mi hermano, que vive en Toronto, pero en la página del Saime no aparecía como válido. Probé con el de una amiga que también había tramitado el suyo y nada. Tampoco estaba disponible. Finalmente esta amiga consiguió a otra amiga y probó con su código postal: ¡Lo conseguimos!. El pasaporte fue enviado entonces por el Saime a la dirección de la amiga de una amiga en Canadá”, dijo, con sorpresa, la venezolana.

“Es raro, porque incluso hay ciertas horas en las que están más códigos postales disponibles en la página del Saime. No todos funcionan”, añadió.

La recompensa que salió de los infiernos

Ana Wessolossky recibió finalmente el nuevo pasaporte el 8 de abril en Estados Unidos, país donde reside desde 2016. Hasta allá se lo envió la amiga de su amiga que lo recibió en Canadá.

Aunque comentó que conoció los infiernos, la caraqueña explicó que encontró otra recompensa en ese trajín para conseguir el pasaporte: “Fue cansón manejar 8 horas de Massachusetts a Ottawa, y luego de regreso, pero me queda el recuerdo de un trayecto bellísimo, que curiosamente no hubiera podido conocer ni disfrutar si no hubiera tenido que hacer ese trámite en el Saime”.

Habla de las tonalidades ocres y doradas de la época otoñal que la dejaron boquiabierta a su paso por las carreteras del frondoso estado de Vermont, uno de los seis que conforman la región de Nueva Inglaterra, fronteriza con Canadá. “Cada paisaje era más bonito que el que dejaba atrás (…) Estoy feliz, voy a ir a mi país”, subrayó la caraqueña, ya con el nuevo pasaporte en sus manos.

¿Has solicitado el pasaporte venezolano desde Estados Unidos? Cuéntanos. En El Pitazo nos gustaría conocer tu experiencia. Por favor, déjanos abajo tus comentarios o escríbenos al correo [email protected]

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a