25.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

90,5% de los venezolanos entraron a Ecuador por controles fronterizos

En la última encuesta realizada por la oficina local de la Organización Internacional para las Migraciones, se determinó que solo 8,6% de los migrantes venezolanos no registró su entrada a Ecuador

-

El 90,5% de los venezolanos que se encuentran en Ecuador entraron al país por puntos fronterizos regulares, según la última encuesta realizada por la oficina local de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

«Entre los datos importantes de este informe se destaca que el 90,5% de los encuestados ingresó por un punto de control fronterizo; mientras que un 8,6% no registró su entrada al país», dice un comunicado de la OIM difundido este miércoles 20 en Quito.

La encuesta, parte de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM, por sus siglas en inglés), se realizó a través de 3.148 entrevistas a personas mayores de edad con el fin de identificar el perfil de la población venezolana en Ecuador, así como de conocer la situación y las necesidades de esta población.

En los últimos años, a raíz de la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela, han pasado por Ecuador más de 1,5 millones de migrantes venezolanos, de los que unos 400.00 se habrían quedado a vivir en el país.

El verano pasado, el presidente Lenín Moreno aprobó del Decreto Ejecutivo 826, que establece que a partir del 26 de agosto de 2019 los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar al Ecuador deben presentar en su pasaporte una visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias.

Para los que se encontraban ya en Ecuador se dispuso un censo y un proceso de regularización acelerado para obtener esa visa humanitaria temporal. La actual ronda de entrevistas por la OIM fueron realizadas en ocho ciudades del país entre agosto y septiembre de 2019.

LEE TAMBIÉN

Más de 15.000 niños venezolanos son captados por irregulares para trabajo comercial y sexual

Los resultados del sondeo indican que de las personas que buscan permanecer en Ecuador, más del 80% manifiesta su intención de solicitar la visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias. Se precisa además que de este grupo, el 33,2% no cuenta al momento con los requisitos necesarios.

Asimismo, el 70,5% de las personas encuestadas dijeron trabajar en relación de dependencia o de forma independiente, pero solo el 6,8% ha firmado algún tipo de contrato laboral o comprobante por sus servicios.

En cuanto al cumplimiento de la ley laboral, el 84,7% señaló haber recibido un salario mensual menor que el salario básico unificado (que actualmente es de 394 dólares).

El sondeo también ha buscado la percepción de discriminación que tienen los venezolanos y esta sexta, asegura la nota de prensa, evidencia un aumento en comparación con la quinta.

Del total de encuestados, el 55,2% afirmó haber sufrido discriminación y, dentro de este grupo, casi la totalidad lo atribuyó a razones de nacionalidad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a