21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

EE. UU.  | Dos venezolanas en Carolina del Norte unen fuerzas para apoyar a las mamás

Dos venezolanas, una caraqueña y una guayanesa, convirtieron una solitaria maternidad en una iniciativa que apoya a unas 80 mamás en Carolina del Norte, en el sur de Estados Unidos: The Mom Crew

-

Por Mariannis Visaez / Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Ciudad Guayana.- The Mom Crew (o el equipo de las madres, en español) es un grupo dedicado a mujeres madres o aquellas que van en camino a serlo en un estado de Estados Unidos. Así lo dan a conocer en su grupo privado de Facebook las dos creadoras de esta iniciativa, ambas venezolanas.

María Fernanda Benucci y Luysana Ochoa decidieron unir fuerzas en Carolina del Norte, en la región sur de Estados Unidos, para ofrecer apoyo y tiempo de esparcimiento a las mujeres que están en la etapa de la maternidad, una experiencia llena de amor, pero a la vez de grandes retos que se vuelve aún más difícil cuando te encuentras fuera de tu país de origen.

¿Cómo me divorcio en Venezuela si mi cónyuge reside en el extranjero?

Benucci, de 31 años, es originaria de Caracas y emigró en 2017 a Estados Unidos. Es arquitecta, pero su profesión no le permitió tener la calidad de vida que quería en Venezuela, “No se encontraban los productos básicos (…) No había nada”, contó en una llamada telefónica con El Pitazo, el 13 de junio. 

Su plan original era permanecer seis meses en Estados Unidos, pero ya cuenta siete años, un matrimonio y un bebé de seis meses. 

Ochoa, quien ahora tiene 27, decidió irse de Ciudad Guayana, estado Bolívar, con tan solo 19 años. “Yo me vine cuando empezaron las colas; recuerdo que tenía que hacer colas para sacar un kilo de pasta, porque no había”, contó a El Pitazo en otra llamada telefónica, el 13 de junio.

La guayanesa consideró que no valía la pena seguir con sus estudios y planeó quedarse en el país norteamericano por solo 3 meses. Hoy lleva 8 años, está casada y tiene un bebé de 20 meses. 

Ambas son las cabezas de The Mom Crew. Se conocieron cuando María Fernanda hacía entregas de comida desde su casa y Luysana le compraba. 

La amistad se fortaleció y, con el tiempo, al ver que ambas experimentaban ese viaje único y personal que cada mujer vive de manera diferente, que es la maternidad, tuvieron la idea de crear este proyecto en la capital del estado, Raleigh.  

“Creamos esta red para salir a tomar un café y romper un poco la rutina agobiante asociada a la crianza y al encierro. Y de repente, de manera espontánea y natural, comenzó a consolidarse”, declararon al medio La Conexión USA.

The Mom Crew (@the.momcrew) nació a mediados de enero de este 2024 y tuvo su primer evento el 24 de marzo para celebrar la Pascua. Ya cuenta con 80 madres participantes, la mayoría de nacionalidad mexicana. 

A pesar de ser un proyecto nuevo, sus creadoras ya han realizado tres eventos en los que ha quedado demostrada la necesidad que tienen las madres latinoamericanas de espacios como estos. 

“Lo más bonito fueron los comentarios de las personas; fue lo que más me llegó al corazón (…) Las personas nos decían: “sigan haciendo esto porque realmente se necesita, esta zona de Carolina del Norte necesita esta comunidad de apoyo, porque no la hay”, sostuvo la guayanesa. 

La maternidad de una migrante

“El sistema de este país es muy distinto al de nosotros”, resaltó María Fernanda. Menciona que aun teniendo familia en Estados Unidos, a veces no es posible contar con la red de apoyo que tienen algunas madres en su país de origen. 

“El tema de la maternidad es muy solitario, inclusive si tienes gente a tu alrededor. Hay muchas razones por las cuales nos sentimos muy solas (…) A veces, el apoyo que te brindan es muy distinto al que necesitas”, indicó Benucci.

La iniciativa de las madres venezolanas en Carolina del Norte busca crear una comunidad que brinde bienestar emocional y apoyo, soportado en el intercambio de experiencias sobre la maternidad.

Las tres bases de The Mom Crew se concentran en crear conexiones, impartir charlas informativas y organizar eventos para las madres.

“Hay muchos temas de maternidad que, aunque ya se hablan hace mucho tiempo, hay desinformación (…) Hay temas tabú para las mujeres latinoamericanas, como la depresión postparto, entre otros”, señaló Luysana Ochoa. 

El equipo de las mamás en Carolina del Norte

“La comunidad hispana que hay aquí en Carolina del Norte es muy centroamericana, vienen huyendo de sus países por distintas razones que nosotros”, explicó María Fernanda. 

Históricamente, muchos latinos van a Estados Unidos huyendo de grupos armados, violencia, pandillas e incluso amenazas. “Hay personas que no tienen información sobre la maternidad, porque tampoco saben cómo conseguirla”, destacó la caraqueña.

Las dos madres venezolanas se proponen impactar en la localidad donde viven a través de charlas informativas tocando temas como lactancia materna, alimentación complementaria, depresión postparto, relación de pareja luego del parto y muchos más temas en torno a la maternidad. 

A pesar de los desafíos, sostienen que la maternidad es una experiencia profundamente gratificante para muchas mujeres. Así es que contemplan seguir dando más pasos para abarcar diversos aspectos, tanto biológicos como sociales, emocionales y culturales, de la mano de The Mom Crew.  

Con información de La Conexión USA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a