21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

EE. UU. deporta a migrantes a 10 países con el Título 8

Los migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que cruzan sin permiso son devueltos a México y es la primera vez que dicho país decide recibir a no ciudadanos tras una deportación

-

Washington.- Con la implementación del Título 8, Estados Unidos ha deportado a miles de migrantes a 10 países, incluidos México, Colombia y Perú, según lo dijo, este lunes 15 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración, Blas Núñez-Neto, explicó en una rueda de prensa que la situación en la frontera «sigue siendo muy fluida y evoluciona continuamente», por lo que las autoridades le están dando seguimiento en tiempo real.

Del Título 42 al Título 8 en EE. UU.: así funcionan la zanahoria y el garrote para los venezolanos

Tras el fin de la emergencia sanitaria el pasado jueves por la noche, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados con el pretexto del COVID-19, pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.

Los cruces irregulares en la frontera se han reducido en los últimos tres días cerca de un 50 %, de los 10.000 diarios a los 5.000, según datos del DHS.

«Hemos capturado y repatriado a miles de no ciudadanos, tanto personas solas como familias, a más de 10 países, como Colombia, Honduras y Perú«, explicó Núñez-Neto.

Además, recordó que, en base a un acuerdo adquirido a principios de año, todos los venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que cruzan sin permiso son devueltos a México, en lugar de a sus países.

«Esta es la primera vez que el Gobierno de México acepta retornos de ciudadanos no mexicanos en nuestra frontera terrestre. Está funcionando bien en los últimos días», consideró el funcionario.

Madre de venezolano arrollado en Texas: «Pido a Maduro que me ayude a traer el cadáver de mi hijo»

A diferencia del Título 42, el Título 8 sí permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o, de lo contrario, pueden ser deportados rápidamente.

Núñez-Neto dijo que los migrantes «deben buscar protección en el país más cercano al país del que salen», y puso como ejemplo Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá o México, por los que transcurren muchas personas antes de llegar a Estados Unidos.

El funcionario animó a buscar vías de migración legales y a no presentarse en un paso fronterizo de EE. UU. sin antes haber pedido cita para solicitar asilo a través de la aplicación para celular de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

«No inviertan mucho dinero ni pongan en peligro sus vidas para acabar siendo devueltos a casa», avisó el encargado migratorio. EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a