28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Desarticulan red de trata en Colombia que capturaba mujeres venezolanas

La policía colombiana logró capturar a nueve personas acusadas de explotar sexualmente a migrantes venezolanas, ecuatorianas y peruanas en Bogotá e Ipiales

-

Bogotá.- La Policía de Colombia desarticuló una banda de trata de personas que se dedicaban a engañar y explotar sexualmente a mujeres de nacionalidad venezolana, ecuatoriana y peruana.

En una operación coordinada con la Fiscalía en dos ciudades colombianas, Bogotá e Ipiales (en la frontera con Ecuador), se «logró la desarticulación de una organización delincuencial dedicada a la trata de personas en la modalidad de explotación sexual ajena, con la captura de nueve de sus integrantes«, aseguró la Policía en un comunicado.

Entre los detenidos se encuentra una mujer, denominada «Amparo» por la policía, que al parecer era la jefa de esta red de trata que tenía tentáculos en otras ciudades, como Calarcá, en el departamento del Quindío y cuyo centro estaba en Ipiales, en Nariño, por la cercanía con la frontera.

«El modus operandi de estos delincuentes era la captación de mujeres con vulnerabilidad económica, bajo la promesa de un trabajo que les permitiría a ellas y a sus familias tener una vida mejor», explicó la Policía.

Estas víctimas también eran captadas en municipios del turístico Eje Cafetero o en el Valle del Cauca y Antioquia, así como en otros países como Venezuela, Ecuador y Perú y eran trasladadas a Ipiales «con la finalidad de explotarlas y comercializarlas sexualmente en dos establecimientos acondicionados como clubes nocturnos».

Una vez llegaban allí les decían que tenía «una deuda exorbitante» que debían saldar mediante «servicios sexuales aberrantes» y si se negaban a pagarlas, les amenazaban con hacer daño a sus familias «o con supuestas maldiciones de magia negra y santería».

Las mujeres, según el relato policial, también eran sometidas a tortura física y psicológica que les ha dejado «secuelas permanencia».

En el momento del operativo también rescataron a cuatro víctimas, dos colombianas, una peruana y una venezolana.

La Defensoría del Pueblo alertó a finales de julio sobre el aumento de la trata y el tráfico de personas, ya que en el primer semestre del año dieron asistencia jurídica a 99 personas, once más que en el mismo periodo de 2020.

La Policía identificó, hasta el 14 de octubre, a 123 víctimas de trata y tráfico, la mayoría mujeres y 34 menores, y detuvo a 33 personas por este delito.

La trata de personas abarca abusos como la explotación sexual, el trabajo forzoso o la explotación en la mendicidad y en el 70 % de estos casos las víctimas son mujeres y niñas, según la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Según cifras del Ministerio del Interior de Colombia y a pesar de ser un fenómeno muy infrarrepresentado, entre 2013 y 2020 fueron registrados 686 casos de trata de personas, de los cuales el 82 % correspondió al género femenino, siendo la modalidad de explotación sexual la de mayor preponderancia con 408 casos, seguido por trabajos forzados con 134.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a