26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Estos son los países que solicitan visa a migrantes venezolanos

Chile, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago, El Salvador, Honduras, Guatemala, Santa Lucía, Panamá, Estados Unidos y República Dominicana son los 11 países que, a pesar de conocer la crisis generada por el cuestionado gobierno de Nicolás Maduro, han decidido restringir la movilización de los venezolanos a través de la exigencia de visa por la masiva llegada de criollos al exterior

-

Caracas.- República Dominicana es el décimo primer país que se une a la lista de los que les solicitan visa a los venezolanos para poder ingresar al territorio. Desde el lunes 9 de diciembre se conoció la noticia. A su vez, Ecuador se convirtió el 26 de agosto en el décimo país que solicita una visa a los venezolanos como requisito obligatorio para ingresar a una nación.

LEE TAMBIÉN

República Dominicana ahora solicita visa turística a los venezolanos

Si bien es cierto, que las naciones han decidido implementar medidas migratorias ante el éxodo masivo por la agudización de la crisis en Venezuela, es importante destacar que también han flexibilizado el ingreso de los venezolanos, pues muchos de los países latinoamericanos aceptan pasaportes vencidos, teniendo en cuenta la dificultad de los viajeros para adquirir el documento en Venezuela.

Chile, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago, El Salvador, Honduras, Guatemala, Santa Lucía, Panamá, Estados Unidos y República Dominicana son los 11 países que, a pesar de conocer la crisis generada por el cuestionado gobierno de Nicolás Maduro, han decidido restringir la movilización de los venezolanos a través de la exigencia de visa por la masiva llegada de criollos al exterior.


LEE TAMBIÉN: 

AL MENOS SIETE PAÍSES DE LATINOAMÉRICA RESTRINGEN EL INGRESO DE VENEZOLANOS

Chile cuenta con 288.233 personas procedentes de Venezuela, a quienes se les pide desde 2018 la Visa de Responsabilidad Democrática (VRD), que permite una residencia temporal por un año.

Ecuador, país usado de tránsito por los venezolanos para dirigirse a otras naciones latinoamericanas, como Perú o Argentina, empezó exigir desde el 26 de agosto de este 2019 una visa humanitaria excepcional.

Perú exige a los venezolanos la visa humanitaria desde el 15 de junio de 2019. Según las autoridades, han entrado al país unas 800.000 personas.

Trinidad y Tobago solicita visa a los venezolanos desde el 14 de junio de 2019. Todos los ciudadanos procedentes de Venezuela que deseen ingresar a Trinidad y Tobago deben solicitar la visa desde el Consulado de dicho país en Caracas, y su aprobación será desde Trinidad y Tobago.

El Salvador solicita visa a los venezolanos desde 2008, como una medida de reciprocidad.

Guatemala con 5.000 venezolanos; Honduras, 200; Panamá, 36.000; y Costa Rica, 39.000, desde 2017 empezaron a exigir visa consultada.

Santa Lucía anunció en agosto de 2018 la solicitud de visa, mientras que Aruba la solicitará en el año 2020.

En marzo de 2019, el Gobierno de Estados Unidos informó que su Embajada en Bogotá, capital colombiana, es la nueva y temporal unidad de visas, desde donde los ciudadanos venezolanos deberán tramitar cualquier documentación para ingresar al país estadounidense, debido a la ruptura diplomática con el cuestionado gobernante Nicolás Maduro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a