20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

¿Cómo tramitar los antecedentes penales?: esta es su utilidad

El certificado de antecedentes penales es uno de los documentos más importantes al momento de migrar. En El Pitazo te contamos cómo tramitarlo de forma online en ocho sencillos pasos

-

Caracas.- Uno de los documentos que tramitan los venezolanos al momento de migrar es el certificado de antecedentes penales. Este es uno de los requisitos más solicitados en el extranjero al momento de optar por un estatus migratorio regular o un puesto de trabajo.

El certificado de antecedentes penales es una constancia oficial en la que se acredita que un ciudadano no ha incurrido en delitos penales y que no tiene en su historial ninguna condena firme ni problemas con la justicia del país que lo emite.

Los venezolanos que tiene planes de migrar, deben poseer su certificado de antecedentes penales debido a que es un documento necesario para conseguir un empleo u obtener una beca en el extranjero. También es indispensable para adquirir diversas visas -según los requisitos de cada país- y para otros procedimientos administrativos.

¿Cómo solicitarlo?

Actualmente el trámite se realiza de forma online, a través de la página del Ministerio para Relaciones Interiores Justicia y Paz sin costo alguno. En El Pitazo te contamos cuáles son los pasos a seguir para obtener el certificado de antecedentes penales:

  1. Ingresa al sitio web del ministerio.
  2. En caso de no estar registrado, haz clic en Registrarse y completa los campos solicitados. Una vez hecho esto, podrás iniciar sesión.
  3. Haz clic en Solicitud y luego en Iniciar Solicitud.
  4. En la página de Solicitud de Certificación Internacional, deberás completar los datos que se soliciten:
    • Organismo que solicita y país donde está ubicado
    • Motivo de la solicitud
    • País que solicita la certificación

Visa para Costa Rica: así pueden viajar los venezolanos desde este 21 de febrero

  1. Una vez que se completan todos los datos, se debe confirmar la solicitud y el sistema arrojará un número de trámite. Tras 72 horas, llegará al correo electrónico una notificación de que la solicitud fue aprobada o negada.
  2. Cuando la solicitud sea aprobada, debe ingresar nuevamente al sitio web del ministerio, iniciar sesión y seleccionar la opción Solicitudes en el menú.
  3. En dicha sección, se verá reflejado el certificado de antecedentes penales con los datos del titular, los logos del Ministerio, las marcas de agua y los códigos de seguridad.
  4. Imprimir el certificado en tamaño carta y en escala de grises. La hoja no debe tener arrugas, dobleces o manchas.

Es importante tener en cuenta que los antecedentes penales deben ser tramitados el día de la semana que corresponda según el terminal del número de cédula de identidad venezolana (1 y 6 lunes; 2 y 7 martes; 3 y 8 miércoles; 4 y 9 jueves; 5 y 0 viernes). De igual modo, se recomienda utilizar el navegador Mozilla Firefox y un correo electrónico Gmail.

El certificado de antecedentes penales venezolano tiene una vigencia de tres meses a partir de la fecha de su emisión. Pasado ese lapso, el ciudadano tiene que realizar nuevamente el trámite.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a