24.9 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

¿Cómo me divorcio en Venezuela si mi cónyuge reside en el extranjero?

El procedimiento de divorcio en Venezuela se ha simplificado, ajustándose a los tiempos que corren. Así es que, si la distancia quebró el amor bajo la sombra de la migración, toma nota de los pasos para obtener la disolución del vínculo matrimonial sin importar en qué país te encuentras

-

Caracas. Jamás pensamos en el divorcio cuando nos casamos con la promesa de un amor eterno. Pero el amor, incluso el más fuerte, tiene un final. 

Por ejemplo, el amor puede sucumbir a la distancia y a los cambios en la vida que conlleva la migración, un fenómeno que azota a Venezuela.

Por fortuna, la legislación en materia de divorcio en Venezuela se ha ajustado a los tiempos que corren, impulsada básicamente por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). 

Esto quiere decir que el trámite para la disolución del vínculo matrimonial que existe entre dos personas o, lo que es lo mismo, el divorcio, se ha simplificado en el país en beneficio de millones de venezolanos que, por distintas razones, se han marchado a otras tierras, explica la abogada especialista en derecho constitucional, Vestalia Tovar, consultada por El Pitazo.

Migrante venezolano que estuvo preso en EE. UU.: «Quedé marcado para siempre»

Un ejemplo es la inclusión de otro motivo como causal de divorcio en Venezuela: el desafecto, un procedimiento expedito mediante el cual los cónyuges manifiestan su voluntad de romper el vínculo matrimonial debido a una falta de sentimientos amorosos recíprocos. La pareja puede divorciarse, incluso, teniendo su residencia fuera del país.

El desafecto procede de mutuo consentimiento entre las partes o, en su defecto, una de las partes que no esté de acuerdo, de igual manera procede el tribunal a divorciarlas por la sentencia 693 de 2017 de la Sala Constitucional, que habla de que ninguna pareja puede estar unida si efectivamente una de las partes no está de acuerdo en continuar la convivencia en común”, señala Tovar. 

Aún más: los tribunales venezolanos pueden conocer una acción de divorcio en la que una de las personas, o ambas, se encuentre fuera del territorio, con base en el Artículo 42 de la Ley de Derecho Internacional Privado.

Y, por si fuera poco, si uno de los cónyuges está domiciliado en el extranjero puede otorgar también un poder de forma telemática a su abogado en Venezuela. 

Es el llamado poder apud acta de manera telemática que, a diferencia del poder notarial, legalizado y apostillado, se formaliza mediante comparecencia vía online o electrónica en el tribunal. Además, ¡es gratuito!

Así es que si se nos rompió el amor, como cantaron entre quejidos y penas las españolas Rocío Jurado y, ahora, Rosalía, el divorcio es hoy en día un procedimiento más fácil al cual recurrir en Venezuela.

Pasos para el divorcio en Venezuela desde el extranjero

  • El primer paso es buscar a un abogado para introducir la solicitud de divorcio en un tribunal del municipio donde tuvo el último domicilio conyugal. Puede ser presentada de forma conjunta o por uno de los cónyuges. 
  • Si uno de los cónyuges reside fuera de Venezuela o en el interior del país, puede otorgar un poder apud acta telemático a su abogado para que lo represente durante el juicio. Para ello, es necesario presentar la constancia de residencia.

El cónyuge estará presente de forma virtual en una audiencia vía online para convalidar ese poder cuando se introduzca la demanda de divorcio ante un tribunal de municipio o un tribunal de protección de niños, niñas y adolescentes.

“Es una forma de evitar otro gasto económico como era el poder que se le enviaba vía correo electrónico al cliente que estaba fuera del territorio nacional y tenía que legalizarlo y apostillarlo; ahora se evita de alguna manera u otra ese gasto”, indica la abogada Vestalia Tovar sobre la gratuidad de este poder o acto jurídico. 

Venezolanos en Ecuador tras cierre de consulados ahora pueden solicitar un salvoconducto

  • En el caso de que existan hijos menores de edad corresponde a un tribunal de protección de niños, niñas y adolescentes llevar adelante el procedimiento de divorcio. 

Los padres deben acordar cada una de las obligaciones, derechos y responsabilidades que asumen en la crianza de los hijos –régimen de visita, obligación de manutención y custodia–.

  • Si los dos cónyuges venezolanos residen fuera del territorio nacional, pueden también presentar su solicitud de divorcio en Venezuela. En primer lugar, deben contratar un abogado en el país para que inicie el proceso y los represente ante el tribunal. Se les faculta también mediante un poder apud acta telemático.

“Una vez que salga esa sentencia de divorcio, tiene que impulsarse la ejecución para el cambio del estado civil, de casados a divorciados. Esa sentencia se legaliza y se apostilla, y se envía al exterior, donde residen, e inicien el procedimiento de exequátur (para que la sentencia de divorcio surta efecto en el extranjero), con el fin de que alguno de ellos dos pueda contraer nupcias nuevamente”, explica Vestalia Tovar. 

  • Los tribunales de protección de niños, niñas y adolescentes pueden poner fin al matrimonio en 1 año aproximadamente; mientras que los tribunales de municipio en 9 meses, estima la abogada especialista en derecho constitucional. 

¿Obtuviste el divorcio en Venezuela y resides en algún país del mundo? ¿Volviste a casarte? ¡En El Pitazo nos gustaría conocer tu experiencia! Por favor, escríbenos a [email protected]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a