25.4 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

¿Cómo presentar la solicitud para viajar a EE. UU. con el plan migratorio? Pasos

¿Desde dónde y cómo pueden participar los venezolanos en el proceso que inició EE. UU. este martes 18 de octubre? ¿Cuánto tiempo deberán esperar para saber si fueron seleccionados? ¿Puedo participar con el pasaporte venezolano vencido? Si quieres conocer los requisitos y pasos para optar a uno de los 24.000 cupos disponibles en el nuevo plan migratorio del gobierno de Joe Biden, ¡toma nota!

-

Caracas. En un giro inesperado, Estados Unidos cerró la puerta a la creciente migración irregular de venezolanos que se ha visto forzada a abandonar su país a través de rutas peligrosas como la selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá.

Si antes tenían la posibilidad de entregarse a las autoridades fronterizas estadounidenses para buscar asilo, ya no es posible desde el 12 de octubre. Como parte de un acuerdo con México, Estados Unidos inició ese mismo día un plan migratorio conjunto que establece dos medidas.

EE. UU. inicia proceso en línea para permiso temporal de venezolanos

La primera es la implementación de un programa que da estatus legal por dos años a los venezolanos que lleguen en avión a Estados Unidos; la segunda, la expulsión inmediata de quienes crucen de forma irregular la frontera por México y no tengan un patrocinador en suelo estadounidense.

El gobierno de Joe Biden autorizará el ingreso a Estados Unidos de solo 24.000 venezolanos al año, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) al anunciar el acuerdo. Algo insuficiente para satisfacer a un sinnúmero de venezolanos que ven en el país norteamericano la tierra de las oportunidades.

¿Cómo es el proceso para entrar a EE. UU.?

El Departamento de Seguridad Nacional inició este martes 18 de octubre el proceso para recibir las solicitudes y enumeró los pasos que deben cumplir los venezolanos interesados en uno de los 24.000 cupos anuales.

Asimismo, aclaró los términos del proceso que permitirá a los venezolanos que sean seleccionados obtener un permiso de permanencia temporal por dos años en Estados Unidos y recibir una autorización de trabajo en ese período.

  • Es un proceso en línea.
  • Los venezolanos pueden participar desde los países en que se encuentren. Es decir, no necesitan estar únicamente en Venezuela.

Estos venezolanos son elegibles para entrar a EE. UU. con el plan migratorio

  • El proceso es gratuito. En otras palabras, ni el patrocinador ni el beneficiario deberán pagar para optar por uno de los 24.000 cupos.
  • Los solicitantes venezolanos deben estar fuera de Estados Unidos.

¿Qué debe hacer el patrocinador del venezolano?

  • Los venezolanos deben tener un patrocinador que debe demostrar que tiene los recursos financieros suficientes para respaldar su estadía durante el período que permanecerá en Estados Unidos.
  • El patrocinador del venezolano puede ser una persona u organización con estatus legal que resida en Estados Unidos, lo que incluye a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) o personas con asilo aprobado. Asimismo, quienes sean beneficiarios de una acción diferida o de Salida Forzosa Diferida (DED), que protege a ciertas personas de ser deportadas y les permite vivir en Estados Unidos por un periodo de determinado.
  • El patrocinador es el único que deberá presentar la solicitud en línea requerida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis). Se trata del Formulario I-134 que ya está disponible a través del siguiente enlace https://www.uscis.gov/venezuela
  • Después de un proceso de verificación de fondos del patrocinador, y de otra información de identificación, Estados Unidos decidirá si aprueba o no la solicitud.

¿Qué pasa después de ser aprobada la solicitud del patrocinador?

  • Si es aprobada la solicitud del patrocinador, el venezolano recibirá un correo electrónico del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ​(Uscis) sobre cómo crear una cuenta en línea en el siguiente enlace myUSCIS. Allí debe completar la solicitud con sus datos personales y subir una foto.
  • En la misma cuenta en línea de myUSCIS deberá dar fe de que no es residente permanente o con doble nacionalidad de ningún país que no sea Venezuela, y que actualmente no tiene el estatus de refugiado en ningún país.
  • La información suministrada por los venezolanos será verificada en las bases de datos de seguridad pública y seguridad nacional de Estados Unidos.

¿Quiénes pueden ser patrocinadores de un venezolano que quiere entrar a EE. UU.?

  • Si el venezolano es finalmente seleccionado recibirá un correo electrónico indicándole que revise su cuenta myUSCIS, en la que recibirá una autorización de viaje por Internet para ingresar a Estados Unidos.
  • Los venezolanos beneficiados con la autorización deberán organizar y financiar su propio viaje para volar a Estados Unidos por aire directamente a un puerto de entrada interior y a su destino final. Esta autorización es válida por 90 días.
  • Podrán viajar en avión a Estados Unidos desde el país en que se encuentren. “De Venezuela es un poco más complicado, porque no hay vuelos directos, pero tendrían la oportunidad de volar”, dijo el subsecretario interino del DHS.
  • Los venezolanos deben contar con el esquema de vacunación completo y otros requisitos de salud pública.

¿Cómo solicitar la autorización de empleo?

  • Después de que reciba el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos, el venezolano es elegible para solicitar la autorización de empleo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos ​(Uscis). Para solicitar una autorización de empleo debe presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, con el código de categoría (c)(11) y el pago de la tarifa requerida o solicitar una exención de tarifas.

¿Cuánto tiempo deberás esperar para saber si fuiste elegido?

El anuncio del DHS de este martes 18 de octubre no deja claro cuánto tiempo demora el proceso. Sin embargo, el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Blas Núñez-Neto, aseguró el sábado 15 de octubre que «es un proceso que se puede mover muy rápido”.

Afirmó que el plan migratorio para los venezolanos en similar, en parte, al establecido para los ucranianos. “Hemos tenido casos en los que la aplicación al viaje a Estados Unidos puede ocurrir en menos de una semana. Así que no, no tiene que ser un proceso muy largo”, señaló.

Venezolanos en el Darién: ¿Puedo entrar a EE. UU. con el plan migratorio?

La afirmación del subsecretario interino del DHS contrasta con la del abogado venezolano Gunter Sanabria. En entrevista con Voz de América (VOA), estimó una espera de cerca de nueve meses “solamente para ser aprobado”, debido al riguroso proceso de verificación.

¿Puedo participar con el pasaporte venezolano vencido?

Los requisitos establecidos este martes 18 de octubre por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indican que los venezolanos deben «poseer un pasaporte válido para viaje internacional».

Es decir, sí podrán presentar la solicitud. «Si usted no tiene pasaporte no va a poder aplicar; tampoco si está vencido por más de cinco años», precisó Juan Antonio Lozada, abogado especialista en inmigración, luego del anuncio del DHS.

De esta manera, el gobierno estadounidense reconoce la validez de los pasaportes venezolanos vencidos por un lapso de cinco años, desde la fecha de vencimiento impresa en el documento de viaje. Esta excepción fue una respuesta a la petición realizada en 2019 por Juan Guaidó, cuyo gobierno interino reconoce Estados Unidos.

¿Será necesaria la visa americana?

Los venezolanos no necesitarán visa, sostuvo el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del DHS. «Recibirán una autorización de viaje por Internet» si la solicitud es finalmente aprobada, indicó Núñez-Neto a VOA el sábado 15 de octubre. Asimismo, apuntó que quienes resulten elegidos en este plan migratorio tendrán derecho a solicitar asilo en Estados Unidos al finalizar el permiso de dos años.

¿Más información sobre el proceso para obtener un permiso de permanencia temporal por dos años en EE. UU.? Ingresa al siguiente enlace https://www.uscis.gov/es/venezuela

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a